Mujer, antes de morir, pidió un premio para su esposo por cuidar de ella y de su hijo
Alicia Rebolledo falleció el pasado 17 de junio a causa de un tumor cerebral.

El deseo de una mujer antes de morir ha conmovido el mundo. Se trata de Alicia Rebolledo, una mujer de 42 años que murió el pasado 17 de junio en España a causa de un tumor.
La mujer, que era madre de tres hijos y esposa de Ricardo Fernández Morueco, tuvo un tierno gesto con su esposo al inscribirlo al concurso de relatos del 'Premio Supercuidadores' de la UNIR, que enaltece y premia a los cuidadores, familiares o profesionales.
Puede leer: Video: Mujer que resucitó en medio de su funeral en Ecuador falleció
Según información de medios nacionales, la pareja tuvo un hijo hace más de 5 años, quien nació afectado por el Síndrome de Schaaf-Yang, la cual padecen un poco más de 200 personas en el mundo y una decena en España.
Siendo así, Marco, el menor, necesitaba de atención y vigilancia por las 24 horas del día debido a los graves síntomas que podía presentar, como apneas, rasgos faciales específicos o problemas digestivos, y aunque tenía máquinas que garantizaban su bienestar, su padre se encargaba de estar al tanto de él.
Para 2021, a Alicia le detectaron un tumor cerebral, por lo que Ricardo se hizo cargo de su familia y de ella. No obstante, el pequeño Marco falleció en diciembre.
En el marco del Acto Oficial del Día Mundial de las Enfermedades Raras en Santiago, la Reina Letizia le dedicó unas palabras al menor y a su padre, quien estuvo presente en toda su enfermedad.
Así, Alicia decidió inscribir a su esposo al Premio Supercuidadores, argumentando que "mi marido nunca se presentaría a un premio de estas características".
Le puede interesar: Mujer de 108 años revela el secreto para vivir más: muchos jóvenes la apoyan
Asimismo, dijo que la labor de Ricardo siempre ha sido darle visibilidad a estas enfermedades poco comunes.
"Todo lo que ha hecho que ha tenido trascendencia pública ha sido por dar visibilidad a la enfermedad, concienciar de la problemática de las enfermedades raras y pedir más inversión en investigación", concluyó.