Breadcrumb node

Qué países cambiarán al horario de verano en 2025: ¿se adelanta o se atrasa el reloj?

Con este ajuste, el amanecer ocurrirá más tarde y el anochecer también se retrasará. Conozca el impacto que tiene el cambio.

Publicado:
Actualizado:
Sábado, Marzo 29, 2025 - 17:01
Cambio horario
Conozca la lista de países que cambiarán su horario entre el sábado 29 y domingo 30 de marzo.
Pexels y Freepik

Con la llegada de la primavera, un ritual bien conocido regresa: el cambio de horario. Cada año, millones de personas alrededor del mundo ajustan sus relojes para adaptarse al horario de verano, una práctica que busca aprovechar mejor la luz solar. Pero, ¿cuándo se realiza este ajuste en 2025? ¿Cómo afecta la rutina diaria y qué países lo aplican?

Este año, el cambio de horario de verano se llevará a cabo en la madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo. De acuerdo con expertos, aunque con este ajuste se "pierde" una hora de sueño, a cambio se gana más luz solar en las tardes.

Le puede interesar: Tiquetes baratos para Semana Santa: destinos a los que puede volar desde los $74.000

El impacto del cambio de horario

Ajustar el reloj no solo modifica la percepción del tiempo, sino que también afecta la vida cotidiana. Con las tardes más largas, las actividades al aire libre se extienden, favoreciendo el esparcimiento y la productividad. No obstante, también hay efectos secundarios, como alteraciones en el sueño y un leve incremento en los accidentes de tránsito y problemas de salud vinculados al ajuste del ritmo circadiano, de acuerdo con investigaciones citadas por el diario ABC.

Persona durmiendo
El cambio de horario puede generar efectos en el sueño de la persona.
Pexels

Desde hace décadas, el argumento principal para mantener este cambio horario ha sido el ahorro energético. La idea es reducir el uso de luz artificial en las tardes y optimizar el consumo eléctrico. Sin embargo, estudios recientes cuestionan esta teoría, ya que el impacto real en la reducción del consumo es mínimo en muchos países.

¿Se adelanta o se atrasa el reloj?

En marzo, los relojes se adelantan una hora. Esto significa que, a las 2:00 a. m. del domingo 30 de marzo, se ajustarán automáticamente a las 3:00 a. m. Como resultado, los días parecen más largos, aunque la primera mañana tras el cambio pueda sentirse más corta.

Le puede interesar: Atención viajeros: esto no se permite en el equipaje de mano en 17 países

El principal objetivo de esta medida es optimizar el uso de la luz natural. Al adelantar el horario, se pretende reducir el tiempo en que se necesita iluminación artificial en las tardes, lo que en teoría se traduce en un menor consumo eléctrico.

Sol
El objetivo del cambio de horario es reducir el tiempo en que se necesita iluminación artificial en las tardes.
Pexels

Cómo queda el amanecer y el anochecer tras el ajuste

Una de las modificaciones más evidentes tras el cambio de horario es la variación en la salida y puesta del sol. Con este ajuste, el amanecer ocurre más tarde, por lo que en lugar de ver el sol a las 7:00 a. m., este aparecerá a las 8:00 a. m. En contraste, el anochecer también se retrasa, permitiendo disfrutar de luz natural hasta una hora más tarde.

El cambio de hora se realiza durante la madrugada para minimizar su impacto en la rutina diaria. Sin embargo, este ajuste no es universal. Existen países que han optado por eliminarlo y mantener un horario fijo a lo largo del año.

Le puede interesar: Estados Unidos permite ingresar sin visa a estas personas: requisitos clave que debe cumplir

Países que mantienen o han eliminado el cambio horario

A pesar de su aplicación en muchas naciones, el cambio de horario no es una práctica global. En Europa, la Unión Europea ha debatido durante años la posibilidad de eliminarlo, pero aún no se ha llegado a un acuerdo. De aprobarse, la última modificación horaria en España tendría lugar en octubre de 2026.

Unión Europea
El cambio del horario de verano no es exclusivo de la Unión Europea.
Pexels

Por otro lado, algunos países han optado por un horario fijo. Rusia mantiene el horario de invierno todo el año desde 2014, mientras que Turquía ha decidido conservar el de verano de forma permanente desde 2016. China, India y Tailandia tampoco realizan cambios en sus relojes.

En América, México eliminó el horario de verano en 2022, mientras que Estados Unidos y Canadá lo mantienen con excepciones en ciertas regiones, como Hawái y Arizona. Brasil, Argentina y Colombia han dejado de aplicarlo al considerar que su impacto en el consumo eléctrico es mínimo.

Le puede interesar: Cinco destinos baratos y únicos en Colombia para viajar en Semana Santa 2025

El cambio de horario no es una práctica exclusiva de Estados Unidos, otros países como Nueva Zelandia, Australia, países de la Unión Europea, Líbano, Israel, Paraguay y Chile, también lo aplican.

Fuente:
Sistema Integrado Digital