¿Quién es el falso médico colombiano que dejó en coma a mujer tras cirugía en EEUU?
Colombiano arrestado en EE. UU. por cirugía estética ilegal que dejó a mujer en estado de muerte cerebral.

Un ciudadano colombiano fue arrestado en Estados Unidos tras ser señalado como responsable de practicar un procedimiento quirúrgico estético ilegal, que dejó a una mujer de 31 años en estado de muerte cerebral. Se trata de Felipe Hoyos Foronda, un hombre de 38 años que ofrecía supuestos servicios médicos desde su residencia en Astoria, un barrio ubicado en el distrito de Queens, en la ciudad de Nueva York.
El caso ha generado gran indignación en la comunidad, no solo por la gravedad del estado de la víctima, sino por la forma en la que el hombre, quien no contaba con licencia médica, intentó huir del país luego de que la paciente quedara inconsciente tras el procedimiento.
Más noticias: Exgerente de Bloomberg, su esposa colombiana y su hija de 9 años son encontrados sin vida
La mujer había agendado una cita para retirarse los implantes de glúteos, con quien creía que era un profesional capacitado. Sin embargo, el procedimiento se realizó en condiciones irregulares, en un entorno que no cumplía con ninguna normativa de salud ni autorización legal. De acuerdo con medios locales, Hoyos Foronda afirmaba ser médico en Colombia, pero no tenía ninguna credencial válida para ejercer en Estados Unidos.

Durante la cirugía, el colombiano le administró a la paciente una cantidad letal de lidocaína, un anestésico local, lo que desencadenó un paro cardíaco. Posteriormente, al ser llevada de urgencia a un hospital, los médicos confirmaron que la paciente no tenía actividad cerebral y presentaba claros signos de toxicidad por lidocaína.
Luego de notar que la paciente no respondía, Hoyos Foronda abandonó la vivienda en su vehículo sin brindar ayuda ni alertar a los servicios de emergencia. Fue una amiga de la víctima quien, al preocuparse por su ausencia, ingresó al lugar y se encontró con la escena crítica.
Las autoridades fueron alertadas de inmediato y, gracias a la colaboración del dueño del inmueble donde se realizó la intervención, pudieron obtener imágenes del supuesto médico. Con esta información, la policía logró rastrear el automóvil que usó el colombiano, detectando su tránsito por la autopista Van Wyck, rumbo al aeropuerto internacional John F. Kennedy (JFK), donde fue interceptado por oficiales de la Autoridad Portuaria cuando intentaba abordar un vuelo y abandonar el país.
Más noticias: EE. UU. pediría pena de muerte para Luigi Mangione por el asesinato del CEO de una aseguradora
La mujer afectada permanece internada en un hospital local en estado crítico y con diagnóstico de muerte cerebral. Su pronóstico es reservado y los médicos aseguran que no muestra signos de recuperación.

Tras su detención, Felipe Hoyos Foronda fue acusado formalmente por agresión en segundo grado y por ejercer sin autorización una profesión regulada, cargos que en Estados Unidos pueden implicar una pena considerable de prisión. Durante su primera comparecencia ante el juez, se ordenó su detención sin derecho a fianza, mientras se adelanta el proceso judicial en su contra. Su próxima cita en la corte está programada para el jueves.
La Policía de Nueva York difundió la imagen del colombiano con el fin de identificar posibles nuevas víctimas que hayan sido atendidas en la misma residencia de Astoria. La clínica no contaba con permisos, ni condiciones sanitarias aptas para realizar procedimientos médicos, lo que ha encendido las alertas sobre la proliferación de este tipo de servicios clandestinos.
"Estamos ante un caso gravísimo de negligencia y falsedad. Este individuo ponía en riesgo la vida de personas confiadas que buscaban procedimientos estéticos a bajo costo, sin saber que sus vidas podían quedar comprometidas", indicó un vocero del Departamento de Policía de Nueva York.