Breadcrumb node

Marco Rubio afirma que siete criminales viajaron en el vuelo de repatriados colombianos a Medellín

Un vuelo de repatriación con 43 inmigrantes colombianos viajó desde Panamá con rumbo a Medellín.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 11:49
Marco Rubio
Marco Rubio señala que siete criminales estuvieron en el vuelo de repatriados colombianos que viajaron desde Panamá
AFP

Un vuelo de repatriación que transportó a 43 inmigrantes colombianos, entre ellos 36 deportados y siete expulsados, va camino a Medellín, después de haber partido desde Panamá a las 9:00 a.m. Este operativo se llevó a cabo a pesar de la solicitud del presidente colombiano, Gustavo Petro, quien el pasado 31 de enero pidió a Estados Unidos y Panamá suspender temporalmente los vuelos de deportación para establecer un protocolo que garantice el respeto a los derechos de los connacionales.

El vuelo, que despegó desde el aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, contó con la presencia del Secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, quien llegó alrededor de las 8:15 a.m. para presenciar el inicio de la operación. Rubio estuvo acompañado por el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Alexis Abrego, y el canciller Javier Martínez-Acha, en un acto que refleja la coordinación entre ambos países en materia migratoria. Este procedimiento se enmarca en un acuerdo firmado meses atrás, en el que EE.UU. comprometió hasta seis millones de dólares para apoyar las deportaciones desde Panamá.

Le puede interesar: "Quieren convertir a la comunidad venezolana en el Tren de Aragua": vocero de venezolanos en EE.UU.

Los siete colombianos expulsados están acusados, según autoridades panameñas y corroborado por el secretario Rubio de delitos graves, como trata de personas, agresión sexual, delitos relacionados con drogas y evasión de puestos de control. Esta situación ha generado un debate sobre el tratamiento que reciben los migrantes, especialmente aquellos con antecedentes penales. Al respecto, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, se pronunció el mismo día del vuelo, reconociendo la complejidad del fenómeno migratorio y su impacto en la región. Mulino destacó que, si bien los migrantes regulares deben ser tratados con 0respeto y dignidad, aquellos con antecedentes criminales requieren un enfoque más riguroso.

En una rueda de prensa, Mulino afirmó: “Hay mucho delincuente con prontuario que no puede subirse a un avión sin esposas. Ustedes han visto películas al respecto. Así que yo creo que una cosa es el común y corriente inmigrante que viene buscando mejores días, a una persona que viene buscando otros días no mejores y que tiene un prontuario penal que cubrir o que ocultar”. El mandatario panameño subrayó la necesidad de implementar medidas de seguridad más estrictas para gestionar a aquellos migrantes que representan un peligro.

Por su parte, el presidente Gustavo Petro ha reiterado su postura sobre la importancia de garantizar condiciones dignas en los procesos de deportación. En una entrevista con Univisión, Petro propuso que Colombia se encargue del traslado de los deportados mediante vuelos contratados o incluso cruceros, con el objetivo de evitar las condiciones inadecuadas que, según él, han caracterizado repatriaciones previas. Además, reafirmó que “Colombia no va a recibir ningún colombiano o colombiana esposada porque el migrante no es un delincuente”.

Vea también: Panamá no renovará acuerdo con China tras presiones de EE. UU.: alerta sobre la soberanía del canal

No obstante, Petro reconoció que, en ocasiones recientes, llegaron vuelos con deportados sin que él fuera informado previamente: “Sí, pero sin que el Presidente de Colombia supiera”. Esta falta de comunicación ha generado tensiones entre Colombia y Estados Unidos, como ocurrió el 26 de enero, cuando un vuelo con connacionales enviado por EE.UU. fue rechazado inicialmente, generando un conflicto que se resolvió horas más tarde.

Fuente:
Sistema Integrado de Información