Breadcrumb node

Se conocen más detalles del funeral del papa Francisco: dejó clara su voluntad de ser sepultado junto a la Virgen

Monseñor Múnera subrayó que Francisco fue un líder espiritual a la medida del tiempo que vivía la humanidad.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Abril 21, 2025 - 06:51
papa Francisco
Fallecimiento del papa Francisco: Monseñor Múnera destaca su legado de esperanza y valentía ante temas complejos.
AFP

Tras conocerse la noticia del fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, monseñor Francisco Javier Múnera, presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, habló en La FM de RCN sobre el legado del pontífice argentino, su impacto en la Iglesia católica y la transformación que impulsó durante su pontificado.

El Papa nos deja un legado extraordinario, nos deja una Iglesia sin hogar, una Iglesia que va por nuevos caminos, especialmente una Iglesia que puede caminar como pueblo de Dios en esperanza y sembrando esperanza para el mundo”, dijo monseñor Múnera, al recordar el estilo pastoral de Francisco, marcado por la cercanía con los más pobres, los migrantes y los marginados.

Más noticias: Luis José Rueda Aparicio: el colombiano que podría convertirse en el siguiente papa

Durante su intervención, Múnera destacó que el papa Francisco fue un hombre que no eludió los temas complejos: “Se metió en temas muy complicados, como las uniones de homosexuales, también atacó fuertemente los abusos que habían cometido algunos integrantes de la Iglesia contra menores de edad”. Para el presidente de los obispos en Colombia, ese fue un acto de coraje espiritual: “Necesitábamos todos, pastores y fieles, una conversión profunda. Y el Papa tuvo el valor de ayudarnos a emprender un camino necesario, urgente, de purificación”.

Monseñor Francisco Múnera, habló sobre el último deseo del Papa Francisco para su muerte

Monseñor Múnera subrayó que Francisco fue un líder espiritual a la medida del tiempo que vivía la humanidad. “Fue un hombre de Dios para los tiempos que necesitaba la Iglesia y necesitaba el mundo. Nos indicó caminos que no podemos dejar atrás, que no podemos desviarnos. Caminos de misericordia, de inclusión, de reconocimiento del otro”, expresó.

Sobre la salud del pontífice en los últimos meses, Múnera reconoció que aunque la Iglesia ya preveía el deterioro físico del Papa, su muerte causó sorpresa: “Veíamos su salud deteriorada, pero nunca perdió esa lucidez extraordinaria para guiar y dar signos especiales. Su última aparición fue conmovedora, parecía que se estaba recuperando. Su muerte nos tomó por sorpresa y con profundo dolor”.

Más noticias: Muerte del papa Francisco: ¿Quiénes suenan para dirigir el Vaticano?

Consultado sobre el futuro del papado y si el sucesor podría continuar el camino trazado por Francisco, Monseñor respondió: “El pontificado después de Francisco ya es totalmente nuevo, totalmente distinto. Quien sea llamado por el Señor a través del cónclave recogerá este legado. Deberá responder a los signos de los tiempos, a las nuevas exigencias de la Iglesia y de la humanidad”.

Múnera también evocó el paso del Papa por Colombia en 2017. Recordó con especial emoción las palabras que dirigió a los jóvenes del IDIPRON: “No se dejen robar la alegría, no se dejen robar la esperanza”. Según Múnera, ese mensaje sigue siendo actual y necesario: “Gracias por recordar esas palabras, fueron días de reconciliación. El Papa comenzó su pontificado pidiendo la bendición del pueblo, y se despidió bendiciéndonos. Es un gesto que marca su talante humano y espiritual”.

Respecto al próximo cónclave, Múnera insistió en que este es un momento de duelo: “Hoy es tiempo de oración, de gratitud. Luego del funeral del Santo Padre, los cardenales serán convocados. Entre ellos está nuestro cardenal Luis José Rueda Aparicio, quien tiene una rica experiencia espiritual y pastoral. Pero todo eso lo dejamos en manos del Espíritu Santo”.

Finalmente, confirmó que los funerales del Papa seguirán las instrucciones que él dejó antes de morir: “Será sepultado en la Basílica de Santa María la Mayor, en el altar de la Virgen donde siempre dejaba flores tras cada viaje apostólico. Hasta en su muerte nos sigue hablando a través de los signos”.

 

 

 

 

Fuente:
Sistema Integrado Digital