Tragedia en Jet Set dejó un saldo final de 221 muertos y 189 rescatados con vida
Las autoridades en República Dominicana concluyeron la búsqueda de víctimas tras el colapso de la discoteca Jet Set.

Las autoridades dominicanas dieron por finalizada este jueves la búsqueda de víctimas en el club nocturno Jet Set, donde el colapso del techo durante un concierto el lunes por la noche dejó un saldo devastador de 221 personas muertas y 189 rescatadas con vida.
“El país está de luto. La familia dominicana está de luto”, declaró con la voz quebrada Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), durante una conferencia de prensa en la que anunció el cierre oficial de las labores de rescate. Visiblemente afectado, Méndez interrumpió sus declaraciones con un prolongado silencio antes de romper en llanto.
“Gracias, mi Señor, porque hoy concluimos la tarea más difícil que he tenido en 20 años al frente del centro de operaciones,” dijo entre sollozos. “Pido perdón, porque cada vez que alguien reportaba la desaparición de un familiar, nos llenábamos de impotencia al saber que la persona seguía atrapada y no habíamos podido contactarla”.
Le puede interesar: China está dispuesta a un diálogo con EE.UU. sobre aranceles: "La puerta está abierta"
Tras la emotiva declaración, el funcionario fue consolado por sus compañeros y cedió la palabra a otros representantes gubernamentales. En una entrevista telefónica posterior con el medio estadounidense The New York Times, Méndez confirmó: “No queda ni un solo cuerpo ahí. Hemos rastreado toda la zona”, y añadió que el edificio había sido entregado a la fiscalía para dar inicio a una investigación formal.
#Mundo | El director del Centro de Operaciones de Emergencias, Juan Manuel Méndez, rompe en llanto tras concluir con las operaciones de rescate en la discoteca dominicana de Jet Set. pic.twitter.com/7zHMGKJstV
— RCN Radio (@rcnradio) April 10, 2025
Una tragedia nacional en el corazón de Santo Domingo
El accidente ocurrió la madrugada del martes, durante un concierto en Jet Set, una de las discotecas más reconocidas y concurridas del país. Aunque los representantes del club se negaron a divulgar cuántas entradas se vendieron, las autoridades cruzaron los datos de boletos con los registros de hospitales y morgues para confirmar que todos los asistentes habían sido contabilizados.
El lunes por la noche en Jet Set era una tradición cultural profundamente arraigada en Santo Domingo, especialmente popular entre atletas, empresarios y políticos. El impacto de la tragedia se refleja en la pérdida de figuras prominentes, incluyendo un gobernador provincial, una familia de banqueros reconocidos y dos exjugadores de las Grandes Ligas de Béisbol.
El cuerpo del cantante merenguero Rubby Pérez, quien estaba en el escenario al momento del derrumbe, fue recuperado entre los escombros la mañana del miércoles. Su muerte ha conmocionado al mundo artístico y cultural de República Dominicana.
Más noticias: La Unión Europea corresponde a Trump y suspende contramedidas arancelarias por 90 días, a la espera de negociaciones
De rescate a recuperación
Desde el inicio de las labores de emergencia, más de 300 rescatistas participaron en las operaciones, que pasaron oficialmente de búsqueda y rescate a recuperación de cuerpos el miércoles por la noche, según un comunicado del gobierno. “Se han agotado todas las posibilidades razonables de encontrar a alguien con vida”, declaró el texto.
El edificio colapsado, cuya capacidad oscilaba entre 700 y 1.000 personas, fue escenario de uno de los peores desastres civiles en la historia reciente del país. Aún persisten preguntas sobre el estado estructural del local y si se respetaron los protocolos de seguridad, así como sobre la cantidad exacta de personas que se encontraban dentro.
La fiscalía ha iniciado una investigación para determinar responsabilidades penales y administrativas, mientras los familiares de las víctimas exigen justicia y explicaciones.
“Esto duele mucho”, repitió el director Méndez, con la voz rota. Mientras el país llora la tragedia, la atención se dirige ahora a esclarecer las causas y evitar que una catástrofe así se repita.