Trump comenzó a revocar visas a estudiantes universitarios extranjeros; ni Harvard se salva
Universidades de Estados Unidos reportaron que los visados estudiantiles de varios de sus estudiantes están siendo cancelados sin notificación ni explicación.

La cruzada del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal ya afecta a muchos migrantes legales en Estados Unidos, aparentemente sin hacer notificación ni dar mayor explicación.
De acuerdo con la CNN, son más de 50 universidades y más de 250 los estudiantes afectados por la medida que los deja a merced de una posible deportación. Algunas de las instituciones que reportaron haber sido objeto de las medidas incluyen a Stanford, Michigan, Los Ángeles, Ohio y Harvard, entre muchas otras.
Harvard, en particular, informó que en los últimos días tres estudiantes y dos egresados recientes han tenido sus visas de estudiante revocadas. La institución indicó que tuvo conocimiento de estas revocatorias durante una revisión rutinaria de registros realizada por la Oficina Internacional de Harvard (HIO, por sus siglas en inglés).
Según el comunicado, los estudiantes afectados fueron notificados por el HIO y remitidos a asistencia legal. Harvard no reveló las identidades de los individuos involucrados, citando razones de privacidad.
Lea también: Medio millón de migrantes en EE.UU. recibieron intimidante correo con nuevo plazo para "autodeportarse".
Asimismo, la universidad afirmó no tener conocimiento de los detalles específicos de las revocaciones ni de las razones que llevaron a estas decisiones. No obstante, señaló que situaciones similares se han reportado en otras instituciones educativas del país en un periodo de tiempo comparable.
Ante este panorama, Harvard reiteró su compromiso de apoyo a su comunidad internacional. “Valoramos profundamente a los estudiantes y académicos internacionales que vienen aquí a aprender y crecer. El talento que aportan mejora nuestra capacidad de avanzar en descubrimientos significativos y fomenta relaciones y diálogos constructivos en nuestra comunidad”, se lee en el comunicado.
La universidad reiteró que mantiene la confidencialidad de los registros estudiantiles y del personal, y que no compartirá esta información con entidades gubernamentales, salvo que sea legalmente requerido. También reafirmó su política institucional en relación con la aplicación de la ley dentro del campus.
¿Represalia de Trump por protestas contra Israel?
El gobierno de Donald Trump había anunciado que revisaría su financiación de unos 9.000 millones de dólares a la Universidad de Harvard por supuesto "antisemitismo" en el campus, en línea con los recortes anunciados a la Universidad de Columbia.
El republicano ha emprendido una cruzada contra las prestigiosas universidades estadounidenses en cuyos campus se produjeron protestas contra Israel por su guerra contra Hamás en Gaza. En su momento ordenó la reducción de los fondos federal y la deportaciones de estudiantes extranjeros que participaron. Más de 300 alumnos han visto sus visados revocados, según el secretario de Estado, Marco Rubio.
Vea después: Trump empezaría a deportar a migrantes legales aunque tengan Green Card, pareja estadounidense o ciertos tipos de visas.
En juego están 255,6 millones de dólares en contratos entre Harvard y el gobierno, así como 8.700 millones de dólares en compromisos de subvenciones plurianuales a la prestigiosa institución de la Ivy League, dijo la administración de Servicios Generales en un comunicado.
Los críticos ven en las medidas de Trump una intención de cercenar la libertad de expresión y manifestación, mientras que sus defensores señalan que son necesarias para restaurar el orden y proteger a los estudiantes judíos.
Para la secretaria de Educación, Linda McMahon, se trata de un "fracaso de Harvard para proteger a los estudiantes" de la "discriminación antisemita -mientras promueve ideologías divisivas por encima de la libre investigación- ha puesto su reputación en grave peligro".
El rector de Harvard, Alan Garner, alertó que "si se detiene esta financiación, se paralizarán investigaciones que salvan vidas y se pondrá en peligro la tan importante exploración científica y la innovación". Se opuso a los señalamientos de "antisemitismo" y alegó que Harvard "reforzó" sus normas y enfoque "para disciplinar a quienes las han violado" en los últimos 15 meses.
Le puede interesar: El ranking de las mejores universidades del mundo 2025: tres colombianas figuran entre las primeras 500.
En febrero, esa institución fue incluida junto a Columbia en una lista de 10 universidades a las que un grupo de trabajo sobre antismitismo de la administración Trump iba a someter a escrutinio. Columbia ya sufrió un recorte de 400 millones de dólares. Asimismo, las autoridades detuvieron a uno de los líderes de las protestas propalestinas, Mahmoud Khalil, quien lucha contra la deportación pese a tener visa de residente.
La universidad neoyorquina anunció un paquete de concesiones al gobierno. Se comprometió a incluir una cuarentena de agentes de seguridad con poder para detener estudiantes o revisar el currículum de su departamento de estudios de Oriente Medio.