[Video] Estudiante colombiano fue detenido por su licencia de conducción y terminó deportado de EE.UU.
El joven fue requerido por la Policía para una revisión rutinaria y terminó detenido antes de ser dejado a órdenes de autoridades migratorias que lo deportaron.
![[Video] Colombiano deportado tras revisar licencia en EE.UU. [Video] Colombiano deportado tras revisar licencia en EE.UU.](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-04/video_colombiano_deportado_tras_revisar_licencia_en_ee.uu_.jpg.webp?VersionId=o4SFbH0CGu107eSbFBc.CWppz_vhXFjp&itok=kKNyj1GQ)
Como Felipe Zapata Velázquez fue identificado el joven de 27 años, estudiante de la Universidad de Florida, quien aparece en un video grabado desde una cámara corporal de uno de los policías que lo detuvieron cuando conducía en la ciudad de Gainesville.
Lea también: Ciudadanía estadounidense no sería obstáculo para la deportación: Trump ya evalúa cómo conseguirlo.
Él se identifica como estudiante internacional y confirma que tiene visa F1 cuando los policías le hacen preguntas sobre su situación migratoria. Sin embargo, termina arrestado por conducir con licencia suspendida, además de tener otra presunta citación por un tema similar, por lo que es llevado a una comisaría.
Aunque los motivos del arresto serían por asuntos de tránsito, la cadena NBC afirma que las autoridades policiales lo pusieron a órdenes del Servicio de Control de Inmigración (ICE), que lo trasladaron al centro de deportación de Krome, en Miami.
Su madre, Claudia Velásquez, habló con Noticias RCN y aseguró que al joven le dieron solo dos opciones: esperar una semana hasta que una corte migratoria abordara su caso o firmar sus papeles de deportación.
Según ella, Felipe estaría sobrellevando una recuperación emocional, por lo que prefirió privilegiar su salud mental y salir pronto de la crisis aceptando la deportación. Asimismo, reconoció que a su hijo se le había vencido su visa, pero ya estaba tramitando la renovación y la universidad lo había habilitado a continuar sus estudios mientras se surtía el proceso.
Vea también: Nuevo requisito para trabajar en la Florida pondría en aprietos a muchos: una 'app' determinará a quién se puede contratar.
Pero el tema no paró ahí y el representante a la Cámara de Florida Maxwell Frost no dudó en atribuirlo a la política migratoria de Trump, a la cual calificó como "programa de secuestro financiado por el Gobierno" y diciendo que Felipe ahora está "obligado a vivir un infierno en la tierra" en el centro de detención.
"Felipe Zapata Velásquez es solo la última de las víctimas de la repugnante campaña de Trump contra los inmigrantes. Lo que debería haber sido una detención rutinaria de tránsito resultó en una pesadilla", sentenció.