Cartel de la Toga: Procuraduría solicita condena para Leonidas Bustos
Las acusaciones contra Bustos surgieron tras su salida de la Corte en 2016, y en 2020 el alto tribunal emitió una orden de captura en su contra.

En la continuación del juicio en contra del expresidente de la Corte Suprema de Justicia Leonidas Bustos en la Sala de Primera Instancia, la Procuraduría solicitó al alto tribunal que condenara al exmagistrado por los delitos de concierto para delinquir y cohecho propio.
Además, solicitó que se aceleren los trámites para su extradición desde Canadá, país en el que asegura estar exiliado.
Así mismo, el representante del Ministerio Público aseguró que la condena que se debe imponer a Bustos es por su presunta implicación en un esquema de corrupción en el que, a cambio de millonarias coimas, algunos togados intervinieron en procesos judiciales para favorecer a ciertos investigados.
Le puede interesar: Corte Suprema precluye investigación contra Álvaro Hernán Prada, presidente del CNE
Más de 60 personas han declarado en el caso contra el exmagistrado, pero uno de los testimonios más relevantes fue el de Gustavo Moreno, exfiscal anticorrupción condenado por su vinculación en el mismo escándalo.
Moreno aseguró que entregó dinero en efectivo a Bustos y, además, le regaló un reloj Cartier valorado en más de 42 millones de pesos, cuya factura está fechada el 29 de diciembre de 2012.
Este testimonio fue respaldado por Yeison Ricardo Pérez, quien afirmó haber vendido el reloj a Ricardo Beltrán Rivera, uno de sus clientes habituales. Pérez indicó que ese día Beltrán estuvo acompañado por un hombre a quien reconoció como Leonidas Bustos.
Le puede interesar: Luis Carlos Reyes había alertado a Petro sobre irregularidades en MinHacienda
Sin embargo, la defensa de Bustos, el penalista Eduardo Curtidor, denunció que una de las pruebas en su contra correspondiente a la de la factura del reloj Cartier, es falsa.
Según el abogado, la factura muestra una fecha de emisión del 29 de diciembre de 2012, pero la resolución de facturación de la Dian que aparece en el documento corresponde a una emitida después de 2017. Curtidor argumentó que esto demuestra que el documento no pudo haberse generado en la fecha indicada.