Corte Suprema mantiene llamado a juicio a Benedetti por el caso Fonade
La defensa de Armando Benedetti había presentado una petición a la Corte Suprema frente a su investigación.

La Corte Suprema de Justicia ratificó el llamado a juicio del ministro del interior, Armando Benedetti, por su presunta responsabilidad en el escándalo de corrupción del Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo (Fonade).
La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema rechazó una petición elevada por parte de la defensa de Benedetti y ahora el proceso pasará a la Sala de Primera instancia de ese tribunal.
La Sala Especial de Instrucción de la Corte Suprema rechazó una petición elevada por parte de la defensa de Benedetti y ahora el proceso pasará a la Sala de Primera instancia de ese alto Tribunal.
Le puede interesar: Tribunal admite demanda contra Petro por presunta omisión de reclutamiento de menores
En el marco de este proceso penal el ministro Benedetti deberá responder en juicio como supuesto autor de los delitos de interés indebido en la celebración de contratos y tráfico de influencias.
Cabe recordar que en torno a estos hechos asociados a actos de corrupción ya fueron condenados los excongresistas Musa Besaile y Bernardo ‘Ñoño’ Elías.
En ese fallo de condena, trascendió que la Corte Suprema de Justicia mencionó en al menos siete ocasiones al excongresista y hoy ministro del interior.
En uno de los apartes de la sentencia, Armando Benedetti fue mencionado como uno de los congresistas que supuestamente recibieron como cuota política el manejo del Fonade, con lo que se habría enriquecido ilegalmente. Ante ello se inició una investigación por la aparente venta de cupos indicativos a Musa Besaile.
Según la Corte Suprema de Justicia, Armando Benedetti presuntamente se habría beneficiado de aparentes pagos burocráticos del Gobierno Nacional, que habrían sido entregados al senador ‘Ñoño’ Elías.
Igualmente, es señalado de haberse beneficiado de los contratos entregados en el Fonade, a quienes participaron en el escándalo del denominado 'cartel de la Toga' y por el que también fue condenado Musa Besaile.
“El senador Benedetti, junto con sus colegas Musa Besaile y Bernardo ‘Noño’ Elías, recibieron como cuota política el manejo de Fonade, y ellos contrariando su deber como servidores públicos destinaron esos millonarios recursos del Fonade para enriquecerse ilícitamente, y le solicitó a la Corte Suprema de Justicia que investigue cómo Benedetti le vendió los cupos indicativos que le entregó el Gobierno a su íntimo amigo el senador Musa Besaile, manejándolos a través del Fonade (...)”, señala uno de los apartes del documento.
Más noticias: Caso Uribe: Juzgado de Bogotá rechaza recusación contra la juez del proceso
En el mismo fallo, se señaló: “También Benedetti se benefició de las entregas o pagos burocráticos del Gobierno al senador Bernardo Elías y de los millonarios contratos entregados por Fonade a los integrantes del cartel de la Toga”.
Por este caso, la Corte Suprema de Justicia determinó en su momento que no era necesario cobijar con medida de aseguramiento a Armando Benedetti.