Juez pregunta por María del Pilar Hurtado y su lugar de reclusión
La exdirectora del DAS se encuentra cumpliendo una condena de 14 años de prisión por las ‘chuzadas’.

El juzgado quinto de ejecución de penas de Bogotá le solicitó al Instituto Penitenciario y Carcelario (Inpec) y al director del Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá (Comeb) entregar un informe sobre la reclusión de la exdirectora del DAS, María del Pilar Hurtado Afanador.
En el oficio fechado el 5 de agosto, el despacho judicial indica que “revisando el expediente y en cumplimiento a la labor de vigilancia” se debe informar si la exjefe del organismo de seguridad “ha sido trasladada de la vigésimo sexta estación de Carabineros” de Bogotá, y de ser así entregar información para justificar su traslado.
Igualmente, le solicitó a las autoridades carcelarias un informe sobre el beneficio administrativo de permiso de 72 horas para la exdirectora del DAS “que fue aprobado por ese despacho judicial y si el mismo se ha cumplido a cabalidad por la interna Hurtado Afanador”.
El 30 de abril de 2005, la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia condenó a María del Pilar Hurtado por su responsabilidad en los seguimientos e interceptaciones ilegales que se adelantaron desde el DAS en contra de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, periodistas, abogados y congresistas de oposición al partido del segundo gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
Hurtado fue sentenciada por los delitos de falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación, actos arbitrarios e injustos, concierto para delinquir y abuso de función pública.
Lea también: Capturan a exjefe de seguridad de los magistrados Corte Suprema condenado por "chuzadas"
La Corte Suprema de Justicia determinó en su momento que existían pruebas documentales y testimoniales que permitían inferir que desde la dirección del DAS se dieron órdenes precisas para interceptar las comunicaciones de un grupo de personas y obtener información privilegiada con el fin de crear campañas de desprestigio.
Para la Sala, Hurtado recibía directamente estos documentos en su despacho. Después se los presentaba personalmente a un grupo de funcionarios de la Presidencia de la República y en casos muy específicos al jefe de Estado.
Pese a que conocía de la ilicitud de su conducta –reveló el fallo- la directora del organismo de seguridad del Estado continuó con estas labores. Incluso, en algunos casos, utilizó los gastos reservado del Departamento para pagar por la obtención de documentos, fotografías y videos.
Igualmente se ordenó realizar seguimientos constantes a la exrepresentante a la Cámara, Yidis Medina; los senadores Piedad Córdoba y Gustavo Petro, y el periodista Daniel Coronell. Para esto se creó un grupo especial con agentes del DAS que adelantaban los monitoreos, recolectaban la información, realizaban informes y se los presentaban a las unidades de inteligencia y contrainteligencia.
Le puede interesar: Iván Cepeda le gana pulso a Álvaro Uribe en la Corte Suprema
EL 30 de enero de 2015, María del Pilar Hurtado se entregó a las autoridades tras estar cinco años en Panamá con un asilo territorial otorgado por el gobierno de Ricardo Martinelli.