Breadcrumb node

Nueva condena contra agente del CTI involucrado en asesinato de Hernando Pizarro Leongómez

La Corte Suprema aseguró que Gustavo Sastoque Alfonso no recibió un juicio justo en el caso de Hernando Pizarro Leongómez.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Febrero 5, 2025 - 14:01
Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia anula condena a exagente del CTI vinculado al asesinato de Hernando Pizarro Leongómez
Corte Suprema de Justicia

La Corte Suprema de Justicia anuló la condena de 40 años y seis meses de prisión impuesta a Gustavo Sastoque Alfonso, exagente del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), quien había sido vinculado al asesinato de Hernando Pizarro Leongómez. 

La Sala de Casación Penal dejó sin efecto las sentencias emitidas en 1997 y 1998, basándose en nuevas pruebas y en las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que señalaron violaciones a los derechos fundamentales de Sastoque.

Le puede interesar: Procuraduría imputa cargos a funcionario de Migración Colombia por presunto tráfico de migrantes

“Dejar, en consecuencia, sin efecto las sentencias de primera y segunda instancia, proferidas por el Juzgado Regional de Bogotá el 26 de mayo de 1997 y el Tribunal Nacional el 6 de marzo de 1998, en cuanto condenaron a Gustavo Sastoque Alfonso cargo de homicidio agravado del que fuera víctima Hernando Pizarro Leongómez”, dice la corte. 

El tribunal ordenó que se emitiera una nueva sentencia, teniendo en cuenta los elementos de prueba recientemente presentado pues a pesar de haber sido condenado en su momento por homicidio agravado, la Corte reconoció que Sastoque no había recibido un juicio justo, ya que la condena se sustentó en testimonios anónimos que no respetaron el derecho a la defensa del acusado.

“Las condenas no pueden basarse en pruebas proporcionadas únicamente por testigos anónimos, pues es probable que la justicia sin rostro hubiese incurrido en arbitrariedades”, afirmó la decisión. 

La CIDH, en un informe de 2018, concluyó que el Estado colombiano había vulnerado los derechos del exagente al no garantizarle un proceso adecuado.

Además, excombatientes de las Farc, como Julián Gallo Cubillos y Pastor Alape, reconocieron su responsabilidad en el asesinato de Pizarro Leongómez ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), lo que exoneró a Sastoque de cualquier participación en el crimen.

Más noticias: Campaña 'Petro Presidente': Laura Sarabia pidió reprogramar su citación en la Fiscalía

Gustavo Sastoque luchó durante décadas por demostrar su inocencia pues fue condenado inicialmente en 1997 y 1998 por el homicidio de Pizarro Leongómez, exmiembro de las FARC y hermano de Carlos Pizarro, excomandante del M-19, Sastoque siempre sostuvo su inocencia. 

A pesar de que varios testigos aseguraron haberlo visto en la escena del crimen, el exagente logró presentar pruebas que demostraron que en el momento del asesinato se encontraba en Bogotá, comprando unos zapatos en el sector de Restrepo.

Fuente:
Sistema Integrado de Información