Breadcrumb node

Procuraduría investiga al exdirector del Fondo 'Programas para la Paz' por irregularidades en contratos

El convenio que generó la investigación tenía un valor de $10.000 millones para realización de eventos.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Diciembre 18, 2024 - 12:21
Procuraduría
Investigación disciplinaria contra exdirector del Fondo 'Programas para la Paz' por posible sobrecosto en contrato de eventos.
Colprensa

La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria contra el exdirector del Fondo 'Programas para la Paz' de la Presidencia de la República, Pablo Francisco Pardo Velasco, por posibles irregularidades en un contrato destinado a la realización de eventos.

Según el organismo, el contrato por el que se inició este procedimiento tiene un valor de $10 mil millones, el cual tendría un sobrecosto que correspondería a más del 50%.

Leer también: Envían a la cárcel a Sandra Ortiz, exconsejera presidencial, por el caso UNGRD

Los hechos denunciados por medios de comunicación, se relacionaron con un contrato suscrito para la prestación de servicios operacionales y de funcionamiento para organización, administración y realización de eventos y actividades relacionadas con paz en las regiones.

El contrato fue firmado el 8 de noviembre del 2023 y tenía como plazo de ejecución el 31 de diciembre de 2023, o hasta el agotamiento de los recursos.

Según el denunciante, el Fondo 'Programas Especiales para la Paz' de la Presidencia de la República gastó $10.000.000.000 en eventos en tan solo 53 días.

El organismo buscó establecer si se presentaron deficiencias en la planeación y suscripción de este acuerdo y en su adición, dado que esta habría superado el 50 % de su valor inicial.

Con este propósito, la segunda delegada para la Contratación Estatal requirió información sobre el estado actual del contrato, el porcentaje de cumplimiento físico y la justificación técnica, jurídica y financiera que habría llevado a la cuestionada adición.

La investigación se centrará en determinar si hubo fallas en la planeación del contrato y si la adición del mismo se realizó de manera adecuada y justificada. La Procuraduría también examinó si los recursos se utilizaron de manera eficiente y si se cumplieron los objetivos establecidos en el contrato original.

También le puede interesar: Gestión del Riesgo anulará contratos de plantas desalinizadoras compradas por Olmedo López

El organismo enfocará la investigación en aspectos como la transparencia y la correcta utilización de los fondos públicos, pues se trataba de recursos destinados a promover la paz en las regiones afectadas por el conflicto.

 

Fuente:
Sistema Integrado de Información