Senadora Cabal: Fiscalía podría reconocer como víctima a familiar de subalterno de alias ‘Araña’
La congresista aseguró que el precedente que deja esta actuación de la Fiscalía es muy grave, porque va en contravía de las operaciones de la Fuerza Pública.

Hay preocupación en el Centro Democrático por las actuaciones de la Fiscalía General de la Nación en el proceso que se adelanta contra 24 militares por la masacre de 11 personas durante la operación del Alto Remanso, en Putumayo, en contra de las disidencias de las Farc.
Según la senadora María Fernanda Cabal, el ente acusador estaría intentando declarar como víctima a una familiar de uno de los disidentes que fue abatido durante esa operación y que era el tercero al mando de alias ‘Araña’, comandante de ese grupo que fue capturado con fines de extradición.
“Cómo la Fiscalía pretende convertir en víctima a la hermana de alias Rogelio, el tercero de ‘Araña’, el que está hoy capturado por extradición del Gaor Comandos Frontera. Una Fiscalía que pretenda volver víctima a los familiares del Gaor, apague y vámonos”, dijo.
Al ser preguntada sobre si la Fiscalía tendría algún interés político con esta actuación, la senadora Cabal afirmó: “Parece que la Fiscalía quisiera buscar argumentos para judicializar una operación militar legítima y es muy grave que pretenda presentar como víctimas a quienes no lo son”, dijo.
Reveló además que la ONG en la que trabajó el excomisionado de paz Danilo Rueda, estaría detrás de la defensa de una de las víctimas de esta operación.
Lea: Condenan a presunto agresor de Sofía Delgado por otro abuso en el Valle
“Terminan beneficiando al Gaor y terminan beneficiando a todos aquellos que delinquen. Pero además hay otra curiosidad: me dicen que la ONG Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, donde estaba Danilo Rueda, el ex alto comisionado que había sido denunciado por visitar las cárceles a los extraditables en el famoso pacto de la picota, esa organización tiene una abogada representando a una de las presuntas víctimas, entonces, esto está muy enredado”, manifestó.
La congresista aseguró que el precedente que deja esta actuación de la Fiscalía es muy grave, porque va en contravía de las operaciones de la Fuerza Pública contra los grupos ilegales.
“Gravísimo, porque de aquí en adelante las operaciones militares sencillamente no son hechas en DIH, sino que todo lo convierten en masacre”, indicó.