Si debe esta cantidad de dinero, podrían embargarle su casa en Colombia
Existen dos situaciones específicas en las que un embargo sobre la vivienda sí puede proceder.

En los últimos años, el número de embargos en Colombia ha ido en aumento, convirtiéndose en un problema serio para muchas familias. Esta medida legal, utilizada por los acreedores para garantizar el pago de deudas, puede afectar diversos bienes y generar complicaciones económicas para quienes se ven involucrados en estos procesos.
En el país, los embargos pueden aplicarse sobre distintos activos, entre ellos:
- Cuentas bancarias
- Salarios, siempre que superen el salario mínimo legal vigente.
- Propiedades e inmuebles
- Vehículos
- Acciones y bienes dentro del hogar
Más noticias: LINK para saber si hay un embargo en su contra: siga estos pasos
Aunque generalmente el deudor es notificado antes de que el embargo se haga efectivo, en algunas ocasiones las personas no revisan sus correos electrónicos o simplemente desconocen que tienen un proceso legal en su contra.

¿En qué casos le pueden embargar su casa?
La legislación colombiana contempla una figura llamada afectación a vivienda familiar, la cual protege el inmueble destinado a la residencia de la familia. Esto impide que sea embargado o vendido sin el consentimiento de ambos cónyuges o compañeros permanentes.
Esta protección se activa automáticamente cuando una persona casada o en unión libre adquiere una vivienda y no posee otra propiedad con esta afectación. Si el inmueble fue comprado antes de la entrada en vigencia de esta norma o se desea formalizar la afectación, se puede hacer mediante escritura pública ante un notario.
Sin embargo, existen dos situaciones específicas en las que un embargo sobre la vivienda sí puede proceder:
- Cuando la vivienda fue comprada mediante un crédito hipotecario.
- Cuando la deuda fue adquirida antes de constituir el patrimonio familiar.
Más noticias: Entidades que pueden embargale el sueldo a un colombiano
En estos casos, la propiedad puede ser objeto de embargo si el deudor incumple con los pagos y el acreedor inicia un proceso legal.
¿Existe un monto mínimo para que se ordene un embargo de una casa?
A diferencia de lo que muchas personas creen, la ley colombiana no establece un monto mínimo de deuda para iniciar un embargo. No obstante, este recurso suele utilizarse cuando la suma adeudada es considerable y el deudor no demuestra intención de pago. Cada caso es evaluado de manera individual por las autoridades judiciales.

¿Cómo saber si tiene un embargo en su contra?
Para evitar sorpresas, cualquier ciudadano puede consultar en línea si tiene un proceso de embargo vigente. Este servicio es gratuito y se puede hacer desde un celular o computador siguiendo estos pasos:
- Ingresar al sitio web de la Rama Judicial de Colombia.
- Desplazarse hasta la opción "Consulta de Procesos" y hacer clic.
- Seleccionar "Consulta de Procesos Nacional Unificada".
- Elegir la opción "Consultar por nombre o razón social".
- Ingresar los datos personales y verificar el resultado.
Este sistema permite conocer en tiempo real si existe un proceso de embargo en su contra y tomar las medidas necesarias para resolver la situación.