Tribunal ordenó a la UNGRD publicar su actividad de contratos: llevaban retrasos desde 2022
El cofundador de la Fundación para el Estado de Derecho dio a conocer otros procesos que cursan en contra del Gobierno, como por ejemplo, la Imprenta Nacional.

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca ha ordenado al Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre de la UNGRD publicar, en un plazo máximo de dos meses, toda la documentación relacionada con su actividad contractual. Esta decisión se tomó tras una acción de cumplimiento presentada por la Fundación para el Estado de Derecho, que denunció el incumplimiento de las normas de transparencia por parte de la entidad.
Luis Guillermo Vélez, cofundador de la Fundación para el Estado de Derecho, explicó en una entrevista con La FM de RCN que la acción se presentó porque "el estatuto de corrupción no había tenido impacto en la Unidad de Gestión del Riesgo". Según Vélez, desde el 18 de julio de 2022, la UNGRD no ha publicado ningún tipo de documentación sobre sus contratos en el SECOP, la plataforma que permite a los ciudadanos acceder a esta información.
Le puede interesar: ¿Qué es el orden justo, el cambio que quiere hacer Petro en el escudo?: congresista explicó
"La ley obliga a publicar documentos, actas, oferentes, contratantes, interventores, y la UNGRD no lo ha hecho durante todo el gobierno de Gustavo Petro", señaló Vélez. Añadió que, aunque la UNGRD tiene un régimen especial de contratación debido a la necesidad de actuar rápidamente ante desastres naturales, el Estatuto Anticorrupción de 2022 exige que, independientemente de ese régimen, se publique toda la información contractual en el SECOP.
Vélez también criticó la práctica de la UNGRD de "esconder o mantener con reserva" su actividad contractual, lo que llevó al Tribunal a intervenir. "El Tribunal Administrativo de Cundinamarca encontró que esto era un incumplimiento de la ley y ordenó a la unidad publicar en los próximos dos meses toda la actividad contractual de los últimos dos años", explicó.
Le puede interesar: Petro pidió a congresista presentar proyecto de Ley para modificar el escudo de Colombia
Finalmente, Vélez subrayó que la Fundación para el Estado de Derecho no actúa como una veeduría tradicional, sino que interviene cuando detecta comportamientos dilatorios por parte de las entidades. También mencionó otras acciones que la Fundación ha emprendido, como la presentada contra la Imprenta Nacional por demoras en la publicación del Diario Oficial, y contra la Función Pública por la falta de publicación de las declaraciones de renta de los funcionarios, una obligación que, según Vélez, se ha incumplido inexplicablemente durante el actual gobierno.