Breadcrumb node

Contraloría de Bogotá investiga suspensión de Parque Eólico Windpeshi en La Guajira

Enel Colombia invirtió más de $1 billón en el proyecto del Parque Eólico Windpeshi en La Guajira.

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Junio 24, 2024 - 12:56
Parque Eólico Windpeshi
Parque Eólico Windpeshi
Pixabay

La Contraloría de Bogotá informó que tomará acciones luego de la suspensión del proyecto Parque Eólico Windpeshi en La Guajira, donde la empresa Enel Colombia ha invertido más de $1 billón, sin que el proyecto haya entrado en funcionamiento.

Con el fin de evaluar la gestión fiscal de Enel Colombia y comprender las razones detrás de la suspensión, el contralor de Bogotá, Julián Mauricio Ruiz, llevó a cabo una visita Administrativa al megaproyecto ubicado entre los municipios de Maicao y Uribia.

Esta diligencia fue ordenada por la Dirección Sector Servicios Públicos de la Contraloría como parte de una Actuación Especial de Fiscalización, que busca evaluar la eficacia, efectividad y economía del actuar de Enel Colombia en relación con el Proyecto Eólico Windpeshi.

Le puede interesar: Más de 3.700 especies están en peligro de extinción por desastres naturales

Según el ente de control, la decisión de realizar la Actuación Especial de Fiscalización y la Visita Administrativa surgió después de que Enel Colombia suspendiera indefinidamente la construcción del Parque Eólico en La Guajira, argumentando dificultades para garantizar los ritmos constructivos del proyecto.

"Hasta ahora hemos encontrado lo que es evidente, el Parque Eólico Windpeshi, con una inversión de más de $1 billón por parte de Enel Colombia, no ha generado un kilovatio de energía. Esto significa que la inversión de los recursos públicos no ha cumplido con su finalidad", explicó el contralor Julián Mauricio Ruiz.

Al respecto, Enel explicó que el proyecto ya había alcanzado un avance del 25.5% de ejecución, desde su inicio en diciembre de 2020, pero fue suspendido en mayo de 2023 debido a las constantes vías de hecho y a las altas expectativas de las comunidades locales, lo que habría ocasionado retrasos significativos en los cronogramas de obra.

Le puede interesar: Procuraduría acuerda acciones ambientales con Brasil

La Contraloría de Bogotá concluyó que está tomando medidas para investigar la suspensión del proyecto Parque Eólico Windpeshi en La Guajira y evaluar la gestión fiscal de Enel Colombia. Se espera que los resultados del ejercicio auditor arrojen luz sobre el destino de la importante inversión.

Fuente:
Sistema Integrado de Información