COP16: los acuerdos que se esperan durante el evento
La COP16 está conformada por países organizados en diversos grupos regionales.

La COP16, la Convención de Naciones Unidas sobre Biodiversidad, que se celebra en Cali, está conformada por países organizados en diversos grupos regionales.
Un ejemplo es el G77+China, el mayor grupo de diálogo y concertación dentro de Naciones Unidas, con 134 miembros, entre ellos Colombia y otras naciones de América Latina, África, Oriente Medio y Asia como Corea del Norte, Costa de Marfil, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Egipto, Samoa, Senegal, Siria y México.
Le puede interesar: COP16: Colombia presenta Plan Nacional de Biodiversidad
Por su parte, las potencias desarrolladas pertenecen al Grupo Sombrilla, integrado por países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Islandia, Japón, Noruega y Nueva Zelanda.
Otra división importante es la Alianza de Pequeños Estados Insulares (AOSIS), conformada por 43 países, como Bahamas, Barbados, República Dominicana, Haití y Jamaica, junto con miembros de la Unión Europea.
La COP16 también incluye a los países menos desarrollados (LDC), vulnerables al cambio climático, pero con bajas emisiones de gases de efecto invernadero. En esta categoría se encuentran alianzas como el ALBA y la Alianza Independiente de América Latina y el Caribe (AILAC).
Finalmente, la Glasgow Financial Alliance for Net Zero (GFANZ), una alianza de grandes bancos y aseguradoras, también participa.
En total, 196 delegaciones de Naciones Unidas asistirán a la COP16.
La presidenta de la COP16 y ministra de Ambiente, Susana Muhamad, aseguró que la cumbre contará con una participación histórica de jefes de Estado, más de 100 ministros de Ambiente y delegaciones que reunirán a 14.500 personas en la Zona Azul. “Es la primera vez que una cumbre sobre biodiversidad tendrá tanta representación de países. A la fecha, hemos recibido la confirmación de 10 jefes de Estado, 103 ministros de Ambiente y 196 delegaciones", afirmó Muhamad.
Lea también: Lula sufre accidente y cancela su agenda internacional: ¿Duda en la COP16?
Entre los asistentes confirmados están el secretario general de la ONU, António Guterres, y los mandatarios de Brasil, México, Perú, Panamá, Honduras, Ghana, Surinam, Mozambique, Haití y Guinea-Bisáu, así como los vicepresidentes de Cuba y Kenia.