COP16: Resultados de las negociaciones entre naciones al finalizar la cumbre
Culminaron las negociaciones en la COP16 con acuerdos históricos sobre medio ambiente y biodiversidad, incluyendo la creación de un nuevo órgano subsidiario.
Culminaron las negociaciones en temas de medio ambiente que, durante dos semanas, tuvieron las más de 190 naciones en la Zona Azul, de la COP16, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico.
Tras más de cinco horas de plenaria, este sábado 2 de noviembre, se aprobaron los párrafos del acuerdo, uno por uno, para lograr orden y consenso.
"Ha sido una jornada súper exhausta, estamos muy contentos, satisfechos. Esta ha sido una COP histórica para el Convenio de Biodiversidad. Se empezará un movimiento, una coalición mundial de paz con la naturaleza que fue lanzada pero que además no solamente es un papel, porque siempre han criticado que estas cumbres solo sacan papel, pero como fue la COP de la gente, la paz con la naturaleza ahorita es una consigna social y eso para nosotros tiene un valor incalculable porque es desde allí que se hace el cambio", expresó la ministra de Ambiente y presidenta de la COP16, Susana Muhammad.
Lea además Agencia de Reincorporación destaca iniciativas de paz y naturaleza en COP16
Órgano subsidiario
Este es el primer gran acuerdo alcanzado bajo el liderazgo de Susana Muhamad como presidenta de la COP16 en Colombia, es así como se salda una deuda histórica en el Convenio sobre Diversidad Biológica (CDB) de 26 años, tras la constitución del grupo de trabajo para la implementación de las disposiciones del Artículo 8J.
Este organismo permitirá fortalecer el trabajo entre países y pueblos indígenas y comunidades locales del mundo, en la definición de criterios, acciones y programas asociados a los conocimientos, innovaciones y practicas asociadas a la biodiversidad la Convención de Biodiversidad Biológica.
Lea más Crisis climática afecta más a las mujeres, pero sus voces siguen excluidas: ONU Mujeres
"Los pueblos indígenas y las comunidades locales del mundo conectadas desde nuestros sistemas de conocimientos en el cuidado de la vida, la biodiversidad, recordamos el largo camino que hemos recorrido en este contexto. Este nuevo órgano subsidiario es un referente para el resto del mundo en el que las partes reconocen la necesidad continua de nuestra participación seria y efectiva para cumplir los objetivos y los convenios”, señaló Camila Paz Romero, vocera de los pueblos indígenas durante la plenaria.
Este órgano se suma a los dos organismos subsidiarios ya existentes, como lo es el órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico, que realiza la evaluación del estado de la biodiversidad y aborda otros temas técnicos y el órgano Subsidiario de Implementación, que se encarga de formular recomendaciones a la Conferencia sobre aspectos técnicos y científicos de la aplicación del Convenio.
Comunidades afrodescendientes
Colombia y Brasil lograron sacar adelante una propuesta que lideraron desde el inicio de esta cumbre de biodiversidad y que les había costado varias horas de negociaciones con el bloque de países africanos.
Aunque desde el primer día sus delegados se habían mostrado en desacuerdo, al final, la plenaria aceptó reconocer el rol de los afrodescendientes en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) como parte fundamental en la conservación de la naturaleza.
Después de 8 años de venir discutiendo el tema, esto fue tomado como un hecho histórico y un acto de justicia étnico-racial.
El canciller Luis Gilberto Murillo, uno de los altos funcionarios que más se movió por la propuesta junto a la vicepresidenta Francia Márquez, celebró el “momento histórico de la implementación y el reconocimiento a los saberes de los afrodescendientes por la protección de la biodiversidad” y lo calificó como un “mensaje claro de inclusión”.
Fondo de Cali
En la Plenaria, se creó el fondo mundial para el recaudo de recursos económicos provenientes del uso de las secuencias genéticas digitalizadas y su reparto justo y equitativo bajo criterios como las necesidades de conservación y la riqueza en materia de biodiversidad de los países.
Se ha denominado Fondo de Cali, en honor a esta histórica COP de la biodiversidad. Poner de acuerdo a más de 190 países, con sus diferencias culturales e ideológicas, fue la tarea más difícil para Colombia como nación líder de los diálogos. Muchos de los puntos acordados, como la estrategia financiera y el marco de monitoreo de los proyectos ambientales, no lograron llegar a un acuerdo por lo que serán discutidos en la COP17 a realizarse en el 2026 en el país asiáticos de Armenia.
Emilio Spataro, asociado en diplomacia para la biodiversidad del Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC), coincidió en que la financiación siempre es el tema más espinoso de abordar, tanto por las ambiciones de unos, como por la reticencia de otros.