Educación ambiental será enseñada en nueva escuela del Gobierno Nacional
Se entregarán 200 becas en el diplomado restauración ecológica.

El Gobierno presentó oficialmente la Escuela Nacional de Formación Ambiental (Savia), con la que "se busca generar una cultura de protección del medio ambiente y la biodiversidad, a través del conocimiento, las experiencias y la interacción con los ecosistemas", dijo este miércoles Carlos Correa, ministro de Ambiente.
En el evento de lanzamiento estuvieron presentes el presidente Iván Duque y la ministra de Educación, María Victoria Angulo. En este espacio, el anfitrión, el ministro de Ambiente, explicó que esta escuela "es una herramienta para generar conocimiento, para que logremos el camino a cero y tengamos una ética en la era del antropoceno”.
Lea además: Cañón del Río Guejar, el diamante en bruto del turismo en Colombia
Para Correa, incluso en esta escuela será necesario "desaprender para aprender de nuevo y tener un nuevo modelo de desarrollo económico enfocado en la bioeconomía".
"Savia se adapta a la realidad de cada región de Colombia y que llegará a las regiones a través de campus itinerantes, aulas vivas y contenidos digitales informativos; y con la implementación de tres estrategias que son: Savia Ciudadanos, Savia Crea y Transforma, y Savia Terra", agregó el ministro de Ambiente.
Consulte también: Lugares soñados en Colombia: Los increíbles parques naturales que pocos conocen
¿Cómo funcionará?
Según el ministro Correa, se entregarán 200 becas en el diplomado restauración ecológica y emprendimiento verde a los jóvenes del país.
“Muchas universidades e institutos nos han llamado porque quieren hacer parte de Savia y vamos a seguir ampliando estos cupos de formación”, dijo el titular de la cartera de Ambiente.
También reseñó que se habilitarán ecoviveros en mil colegios del país en esta primera fase y que "para el 2022 se ampliará la oferta para llegar a más instituciones educativas. Así mismo, se están desarrollando 13 talleres de contenidos educativos y se realizarán tres rutas de inmersión al Caribe, Región Andina y Amazonía".
De interés: Otorgan récord Guinness a Rani, la vaca más pequeña del mundo a unas semanas de morir
Y añadió: "para que los jóvenes conozcan nuestra riqueza natural y puedan replicar el mensaje, porque la experiencia y el conocimiento hará que el aprendizaje sea más fuerte”.
Savia, según el presidente Duque, "es la apuesta más ambiciosa en temas de educación y participación que lidera el Ministerio de Ambiente y que es parte del Pacto por la Sostenibilidad establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022".
Al evento de lanzamiento asistieron representantes de diferentes sectores de la academia, embajadas, organizaciones ambientales, comunidades indígenas, líderes y activistas ambientales, niños, niñas y jóvenes de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente, miembros del Sistema Nacional Ambiental, congresistas y medios de comunicación.