Halloween: ¿Cuáles animales silvestres son estigmatizados?

Estas especies cumplen funciones importantes en el equilibrio de los ecosistemas y en la estabilidad del ciclo de la vida
Corantioquia insta a cuidar la vida silvestre en Halloween y desmiente mitos sobre murciélagos y lechuzas.
Corantioquia insta a cuidar la vida silvestre en Halloween y desmiente mitos sobre murciélagos y lechuzas. Crédito: Pixabay

Previo a la festividad de Halloween, Corantioquia reitera el mensaje a cuidar y respetar la vida la fauna silvestre y a cuidar algunas especies y a reconocer la importancia de la actividad ecosistémica de estos individuos.

De acuerdo con la entidad Antioquia es el hábitat de muchos animales silvestres, algunos especialmente por sus características físicas y particulares se han hecho merecedores de mala fama poniéndolos en riesgo de ser heridos y/o asesinados.

Lea también: Maquillaje de Halloween duradero: cinco consejos para preparar la piel

Especies como los murciélagos, las arañas, los búhos, las lechuzas, los sapos o ranas, los ratones y las serpientes son víctimas de estos señalamientos que, sin duda, distan de ser verdad. De acuerdo con la entidad hay muchos mitos como: que los murciélagos solo se alimentan de sangre, que los búhos y lechuzas son en realidad brujas hacen parte de nuestra cultura. Al igual que la creencia de que todas las arañas son venosas; y que los sapos o ranas escupen veneno, provocando verrugas en quienes se acercan a ellos.

Las lechuzas, al igual que los búhos y los murciélagos, son nocturnas, este hábito compartido ha sido materia de especulación para relacionarlos con historias siniestras y de terror. Sin embargo, esta singular ave cumple un rol fundamental en el control de plagas y en el equilibrio de los ecosistemas. Las lechuzas, tanto como los búhos tienen la capacidad de girar su cabeza 270°, habilidad que les sirve para detectar sus presas y evitar depredadores, no como dicen las historias populares, por ser brujas o animales encantados.

Lea también: ¿En qué países está prohibido celebrar Halloween y por qué?

Sin embargo, estas especies cumplen funciones importantes en el equilibrio de los ecosistemas y en la estabilidad del ciclo de la vida.


Temas relacionados

Banano

Comer banano a diario: la fruta económica con grandes beneficios, según estudios

Investigaciones destacan su aporte para el bienestar y la energía diaria.
El banano, una de las frutas más consumidas en Colombia, destaca por su aporte de energía natural.



“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Revelaciones sobre la toma del Palacio de Justicia, responsabilidades y la memoria de las víctimas cuatro décadas después.

Estrategias efectivas para que su niño aprenda el abecedario de forma fácil y divertida

Juegos y actividades ayudan a fortalecer la memoria y la atención en los primeros años.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.