Juegos Olímpicos 2048, ¿en medio de desastre ambiental?

La WWF muestra cómo podrían impactarse estas justas deportivas si no protegemos el planeta.
Triatlón Juegos Olímpicos
Triatlón Juegos Olímpicos. Crédito: AFP

La emoción de los Olímpicos se sigue viviendo en Japón y la situación ambiental no es ajena a ellos. Por eso, la organización internacional WWF para la conservación y el medio ambiente, ha publicado en sus redes sociales imágenes de cómo serían los Juegos Olímpicos en 2048 si seguimos destruyendo el planeta tierra.

Con la actual emergencia ambiental que se está viviendo a lo largo del mundo, las catástrofes y desastres por las lluvias, y el vertiginoso deshiele de los polos, la WWF quiere generar conciencia en los internautas con imágenes realmente impactante.

"Estamos presenciando una emergencia planetaria. La naturaleza se está perdiendo a un ritmo sin precedentes en la historia humana", manifiesta la organización.

Tras múltiples llamados de atención por parte de la organización y algunas manifestaciones, los cambios climáticos siguen en aumento. La temperatura global ha crecido en más de 1°C desde la pre-industrialización, y según lo indica la misma ONG "estamos peligrosamente cerca de superar los 1,5°C, lo cual causaría un cambio irreversible".

Valentina Acosta en los Juegos Olímpicos
El llamado es a generar conciencia sobre el uso de suelos, ya La mitad de toda la capa superficial del planeta ya se ha perdido en los últimos 150 años, recuerda la WWF.Crédito: Comité Olímpico Colombiano

¿Cómo se verían afectados ?

La situación actual no es la mejor, por eso la WWF y algunos activistas nos cuentan cuáles serían los riesgos a los que nos estaríamos enfrentando en tres décadas.

1. El aumento del nivel del mar: la crisis climática que se está viviendo actualmente está provocando que mar aumente 2,5 veces más rápido que en el siglo pasado. Esto pondría en riesgo a millones de personas que viven en las zonas costeras.

2. Aire contaminado: cada año 7 millones de personas mueren por exposición al aire contaminado, cifra que estará en aumento si sigue creciendo el consumo de combustibles como el diésel y la gasolina.

3. Plásticos: los plásticos en los océanos continúan siendo un problema ambiental bastante fuerte, según la organización "Ocho millones de toneladas de plástico entran en nuestro océano cada año, y en 2050 podría haber más plástico que peces en el mar".

El llamado de la WWF es seguir trabajando entre todos para ganarle la batalla a la crisis ambiental y climática, y mantener la protección del planeta como una prioridad mundial.


Memoria

Adiós al USB: este dispositivo tomó su lugar y transformó la conectividad moderna

Nuevos sistemas permiten transferir archivos de manera más rápida, segura y sin ocupar espacio físico
El almacenamiento en la nube permite acceder a documentos desde cualquier dispositivo sin usar memoria USB.



La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Más de 4.000 colombianos esperan trasplante; la historia de Paola Mejía muestra cómo donar salva vidas y cambia familias.

Autoridades ambientales piden preservar la vida del oso andino avistado en Jardín, Antioquia

Corantioquia indicó que las probabilidades de encontrarse frente a frente con un oso de anteojos es muy baja.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.