MinAmbiente anuncia los plásticos de un solo uso que quedarían prohibidos en Colombia
El Gobierno dio a conocer los plásticos de un solo uso que quedarían prohibidos en Colombia.

Colombia prohibirá algunos plásticos de un solo uso en el corto plazo, ya que los empresarios deberán durante los años 2022 y 2023 sustituir este material en varios objetos usados en la cotidianidad, anunció el Ministerio de Ambiente.
"Durante estos años, las empresas encargadas del uso, distribución y comercialización de los productos plásticos de un solo uso, deberán proceder a sustituirlos por productos reutilizables o en su defecto, por productos de materiales compostables u otras alternativas técnicas y ambientalmente demostradas", indicó el plan nacional para la gestión sostenible de los plásticos de un solo uso lanzada por el Ministerio de Ambiente.
Puede leer: El heroico momento en el que una mujer defendió a sus perros de un oso
Este documento, fue elaborado en coordinación del Ministerio de Ambiente y hacen partes los Ministerios de vivienda, Ciencia y Tecnología, Parques Nacionales, Procuraduría. También está la academia con las universidades: los Andes, Distrital, la Salle, Nacional, entre otros.
Asimismo están el gremio de los comerciantes y empresarios (Fenalco), la Andi, la Cámara Colombiana del Plástico, Acoplásticos, fundaciones y ONG como WWF y Mar Viva.
Estos son los plásticos de un solo uso que quedarán prohibidos y deberán ser sustituidos:
-Mezcladores, pitillos para bebidas.
-Soportes plásticos para las bombas de inflar y copitos de algodón o hisopos flexibles con puntas de algodón.
Lea también: Pato se salva de ser devorado por un grupo de cocodrilos
-Bolsas utilizadas para embalar, cargar o transportar paquetes y mercancías, distribuidas en los puntos de pago.
-Rollos de bolsas vacías dispuestas en establecimientos comerciales para cargar o llevar alimentos a granel, excepto para los productos de origen animal crudo.
-Bolsas plásticas para embalar periódicos, revistas y facturas.
-Bolsas utilizadas en la lavandería para empacar ropa lavada.
El Ministerio de Ambiente, entre 2020 y 2021, deberá preparar y presentar "el instrumento normativo para la gestión sostenible del plástico que incluirá la prohibición de estos productos desde enero de 2023".