MinAmbiente emitió lineamientos para preservar los corales del Gran Caribe colombiano
Crearon tres etapas para que las autoridades empiecen a implementar la protección de los corales de la zona.

Los arrecifes de coral son parte fundamental de los ecosistemas marinos en el mundo, Colombia cuenta con más de 100 hectáreas de corales, los cuales contribuyen a la protección de las zonas costeras de las erosiones y la interacción o mezcla con otros ecosistemas.
Ante esta situación, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, creó tres etapas para que las autoridades empiecen a implementar la protección de los corales de la zona.
“Las comunidades isleñas deben saber que estamos con ellos y que a nosotros también nos preocupa el estado de los corales y las afectaciones que podamos tener en ellos por esta nueva enfermedad. Los arrecifes coralinos son muy importantes para la salud de nuestros ecosistemas marinos y de ellos también depende la economía de muchas comunidades locales”, aseguró la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, a través de un comunicado de prensa.
Le podría interesar: Hallan a un extraño tiburón de aguas profundas, su sonrisa se parece a la de un humano
La enfermedad afecta con la pérdida del tejido de coral a más de 30 especies de corales en el Gran Caribe, su propagación es rápida y presenta alta tasa de mortalidad y propagación en las zonas donde hace presencia.
"Tenemos notificaciones que la enfermedad de cayos duros se presenta más hacia el norte del archipiélago de San Andrés y Providencia, en este momento siguiendo las recomendaciones de las organizaciones internacionales y científicas, estamos haciendo una serie de protocolos muy de la mano con Coralina y la capacidad científica del país, para hacer una prevención de la expansión de la enfermedad y una actuación adecuada", señaló la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental, Sandra Vilardy.
Por si se lo perdió:Video: Perrito sorprende atendiendo una ferretería; despacha todos los productos correctamente
Acciones a realizar por parte de la autoridades:
- Elaborar e implementar protocolos de monitoreo con el fin de fortalecer y proporcionar una alerta temprana, monitoreos constantes con base en metodologías internacionales sugeridas por el Programa de Evaluación Rápida de Arrecifes del Atlántico y Golfo (AGRRA por sus siglas en inglés) y hacer un seguimiento del estado de la enfermedad
- Realizar el cierre de sitios de buceo infectados para prevenir la transmisión de la enfermedad desde sitios infectados a sitios no afectados
- Establecer y garantizar el cumplimiento de protocolos de desinfección de equipos de buceo antes y después de realizar la actividad. Los métodos de descontaminación diferirán según el equipo.
- Priorizar la protección y restauración de ecosistemas de coral en los actuales y futuros Planes de Acción Institucionales de las Autoridades Ambientales.
- Una vez iniciado el tratamiento con antibióticos, hacer un seguimiento a las colonias de coral tratadas para determinar la efectividad. Señala el comunicado,.
Por ahora, las autoridades encienden las alarmas y trabajan por preservar los ecosistemas marinos de la región.