MinAmbiente reporta una constante pérdida de humedales en Colombia desde 1970
Según indica el Ministerio de Ambiente, Colombia cuenta con cerca de 26 millones de hectáreas de humedales.
Colombia cuenta con aproximadamente 26 millones de hectáreas de humedales, lo que representa cerca del 26% del territorio nacional. Estos ecosistemas cumplen un papel fundamental en la regulación del agua, la conservación de la biodiversidad y la mitigación del cambio climático.
Sin embargo, al menos un 35% de estos cuerpos de agua desaparecieron desde 1970, según la Convención Ramsar, debido a la contaminación, la deforestación, la urbanización y la expansión de actividades extractivas.
Le puede interesar: Convenio CAR y Gobernación Cundinamarca para proteger oso andino
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, destacó la importancia de estos ecosistemas y anunció medidas para su conservación. "En Colombia tenemos más de 48.000 humedales, de los cuales 12 fueron declarados como sitios Ramsar. Son depósitos naturales de carbono y esenciales para la adaptación climática", señaló.
Los humedales son considerados sumideros de carbono, ya que capturan aproximadamente el 40% de los gases de efecto invernadero generados en el planeta. Además, son el hábitat de cientos de especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.
En La Mojana, una de las regiones de humedales más grandes de Colombia, el Gobierno adelanta un ambicioso proyecto de restauración ecológica con una inversión de 2,2 millones de pesos. Esta zona es parte del complejo de humedales de la Depresión Momposina, alimentada por los ríos Magdalena, San Jorge y Cauca.
Los humedales no solo benefician la biodiversidad, sino que también son espacios clave para la recreación y el ecoturismo. En ellos, aves migratorias como la garza azul, el chirlobirlo y el pájaro carpintero encuentran refugio y alimento durante sus desplazamientos.
Vea también: Frailejones en peligro: tala masiva afecta páramos en Boyacá y Cundinamarca
Bogotá alberga 17 reservas distritales de humedales, que suman más de 900 hectáreas, lo equivalente a 1.200 canchas de fútbol profesional. La ciudad cuenta con 11 humedales reconocidos por la Convención Ramsar, lo que resalta su importancia ecológica.
Entre las 650 especies que habitan estos ecosistemas se encuentran la tingua bogotana, el pato turrio, la garza blanca, anfibios, reptiles y mamíferos como la comadreja y el ratón casero.
El humedal Juan Amarillo, el más grande de la ciudad, es un refugio natural para aves nativas y migratorias, además de contar con una gran diversidad de plantas acuáticas como juncos, helechos y eneas.
La ministra Muhamad hizo un llamado a la ciudadanía para proteger estos ecosistemas, resaltando su importancia para la sostenibilidad ambiental y la calidad de vida de las comunidades.