Nueva especie de puercoespín fue descubierta en Colombia
Este animal habita en zonas secas como Caldas, Cesar, Cundinamarca y Tolima, entre otros.
![Nueva especie de puercoespín "Coendou vossi" Nueva especie de puercoespín "Coendou vossi"](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-07_at_9.34.57_am.jpeg.webp?VersionId=hBwxgvXN1nDHxHekCYlDyG0AMaWTxz7o&itok=2qL7mNBJ)
Después de 126 años sin registrar nuevas especies de puercoespines en Colombia, el Instituto Humboldt confirmó el hallazgo del Coendou vossi, un roedor endémico y de menor tamaño que sus congéneres.
Con esta nueva especie, el país suma siete puercoespines dentro de su biodiversidad, lo que resalta la importancia de continuar con estudios científicos y estrategias de conservación.
Este animal habita en zonas secas de Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima, en los bosques húmedos y secos del valle interandino del Magdalena y la región Caribe.
Le puede interesar: Industria de la construcción define una fecha en la que las viviendas serán sostenibles en Colombia
Antes del hallazgo del Coendou vossi, Colombia tenía registradas seis especies de puercoespines, algunas descritas a partir de ejemplares tipo nacionales y otras con base en especímenes de otros países.
Con base en estos datos, el descubrimiento del Coendou vossi representa un hito para la ciencia colombiana tras más de un siglo sin registrar nuevas especies de este género dentro del territorio.
El proceso de identificación comenzó en 2018 cuando un equipo de científicos analizó la especie Coendou quichua, considerada de distribución amplia en Ecuador, Panamá y Colombia.
A partir de este material, realizaron pruebas de ADN, análisis morfológicos y estudios biogeográficos, concluyendo que el Coendou quichua era en realidad un complejo de tres especies, el Coendou quichua, restringido a los Andes de Ecuador; el Coendou rothschildi, de la ecorregión del Chocó-Darién; y el recién identificado Coendou vossi, endémico de Colombia.
Lea también: MinAmbiente reporta una constante pérdida de humedales en Colombia desde 1970
El Coendou vossi se distingue por su menor tamaño, con un cuerpo que mide entre 26 cm y 33 cm y una cola que representa más del 70 % de su longitud total, adaptada para la vida arbórea.
Su dorso tiene un pelaje marrón oscuro poco denso, cubierto por púas largas de entre 27 mm y 55 mm, que pueden ser bicolores o tricolores, con una base clara seguida de tonalidades más oscuras.
El nombre de la especie rinde homenaje a Robert S. Voss, investigador del Museo Americano de Historia Natural y experto en puercoespines del género Coendou.
Finalmente, según el Atlas de la Biodiversidad Colombiana, los roedores representan el segundo orden de mamíferos más diverso en el país, con 137 especies registradas, organizadas en cuatro subórdenes, diez familias y cerca de 60 géneros.