Gobierno y ELN marcan ruta hacia la paz
Frank Pearl será el jefe de la delegación por el Gobierno para estos diálogos de paz que tendrán su mesa de conversaciones en Ecuador, Antonio García será el jefe de la delegación de la guerrilla.
El Gobierno y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) acordaron instalar una "mesa de conversaciones pública" en Ecuador con el fin de llegar "a un acuerdo final para terminar el conflicto armado", anunció el jefe negociador por el Gobierno, Frank Pearl.
Después de dos años de diálogos exploratorios entre el Gobierno y las Farc, el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla del Eln llegaron a un acuerdo para iniciar una etapa formal de diálogos de paz.
Aunque el camino que tuvieron que recorrer las partes para llegar a este punto no fue fácil, el trabajo de Frank Pearl, junto a otras personas del Gobierno, permitió desentrabar las conversaciones exploratorias que en muchas ocasiones tuvieron bastante tensión.
El anuncio se realizó en la Cancillería de Venezuela, donde estuvieron presentes cuatro integrantes del Gobierno y dos más del Eln para dar a conocer el contenido de la agenda que está compuesta por seis puntos y que será la hoja de ruta de la negociación.
Por el ejecutivo estuvieron: Frank Pearl, José Noé Ríos, Jaime Avendaño y el general (r) Eduardo Herrera Berbel. Del Eln estarán 'Antonio García' y 'Pablo Beltrán', aunque no se descarta la presencia de otros integrantes del Comando Central de esa organización.
Cuba, Noruega, Venezuela, Chile, Brasil y Ecuador serán los paises garantes para este proceso de paz que empezaría en máximo seis semanas, cuando se haga la instalación formal de la mesa.
La congresista Ángela María Robledo dice que una paz sin el ELN no sería completa
El senador Antonio Navarro apoya diálogos con el ELN, pese al accionar de esa guerrilla
El profesor Víctor de Currea aseguró que los diálogos de paz con el ELN son un logro
Este es el documento firmado formalmente sobre el acuerdo: