Acore: Colombia requiere un ministro experto en seguridad
Renuncia del ministro de Defensa de Colombia en medio de crisis de seguridad nacional en el Catatumbo: ¿Quién será su reemplazo?
![Mindefensa Cauca Mindefensa Cauca](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2024-02/whatsapp_image_2024-02-22_at_3.59.44_pm_0.jpeg.webp?VersionId=rgEnr.gsnfEsoNlfNO06rF4KOAxq6QJS&itok=MufW1aAY)
La Asociación de Oficiales Retirados de las Fuerzas Militares de Colombia señaló que la seguridad nacional enfrenta una situación bastante crítica por la renuncia irrevocable del ministro de Defensa, Iván Velásquez, en medio de la ola de violencia que se registra en el Catatumbo.
A través de la cuenta de X, la asociación indicó que el país necesita un ministro con experiencia en seguridad, con liderazgo y capacidad para fortalecer a la fuerza pública.
"Debe igualmente contar con experiencia en gestión y optimización de recursos para el fortalecimiento de las capacidades de @FuerzasMilCol @PoliciaColombia y garantizar su operatividad", indicó.
Lea además: Petro reconoció reunión con ‘Papá Pitufo’ y reveló que ordenó devolver 500 millones que aportó a su campaña
"No podemos permitir improvisaciones ni decisiones políticas sin criterio técnico. Urge un nombramiento oportuno, con una visión clara de seguridad y defensa. La seguridad no puede esperar, es momento de garantizar la protección y honra de todos los colombianos, que hoy exigen liderazgo y resultado", agregó.
Pese a que no se ha conocido la carta de renuncia, el Ministerio de Defensa confirmó la salida de Iván Velásquez, a través de su cuenta en X.
"A raíz de la información que ha circulado a través de los medios de comunicación, nos permitimos informar que el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, presentó su renuncia irrevocable al cargo", señaló.
Puede leer: Caso Luz Mery Tristán: declaran culpable a Andrés Ricci por el feminicidio de la expatinadora
Catatumbo
El Ministerio de Defensa reveló el reciente reporte sobre la situación de orden público en el Catatumbo. Hasta el momento, se reportan más de 54.000 personas desplazadas, tras cumplirse un mes de que el ELN asesinara a líderes sociales y firmantes de paz en esa zona.
La Fuerza Aeroespacial Colombiana ha realizado 709 evacuaciones en más de 60 vuelos humanitarios en Tibú (412), El Tarra (249), Calixto (7), Convención (40).
En cuanto a las ayudas humanitarias, las instituciones han enviado más de 560 toneladas de alimentos a los desplazados del Catatumbo.