Breadcrumb node

Acusan a Petro de ignorar crisis de seguridad en Colombia: "Es el último renglón de su plan de gobierno"

El congresista Juan Espinal aseguró que en el país ya van 218 masacres y 477 líderes sociales asesinados, y que el Gobierno ha sido indiferente.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Abril 8, 2025 - 09:32
Gustavo petro
El representante Juan Espinal denuncia suspensión abrupta de debate sobre seguridad en Colombia. Intervención contundente interrumpida por falta de quórum.
Colprensa

El representante a la Cámara por el Centro Democrático, Juan Espinal, denunció este lunes en entrevista con La FM de RCN que fue abruptamente suspendido un debate de control político sobre la grave situación de seguridad que atraviesan varias regiones del país. El congresista aseguró que su intervención iba a ser una radiografía contundente de la violencia, el desplazamiento forzado y el accionar de grupos ilegales, especialmente en su departamento, Antioquia.

“Pues yo ofrezco disculpas a los colombianos porque anoche estaba alterado, pero contundente”, reconoció Espinal, al referirse al ambiente en que se desarrolló la discusión. El debate, que tenía citados al ministro de Defensa, la ministra de Justicia, el ICBF, el Comisionado de Paz y la cúpula militar, fue interrumpido luego de que congresistas del Pacto Histórico solicitaran la verificación del quórum, lo que terminó con su levantamiento.

No era justo. Estábamos aproximadamente 45 representantes. Sé que somos pocos, pero le estábamos respondiendo al país y ellos, con esa jugadita, acabaron el debate”, reclamó el congresista antioqueño.

Le puede interesar: Apagones en el Caribe: MinMinas arremetió contra Fico Gutiérrez y EPM

Acusan a Petro de ignorar seguridad en Colombia: "Es el último renglón de su plan de gobierno"

Espinal presentó cifras alarmantes sobre la expansión de grupos armados ilegales y el aumento de homicidios y reclutamiento de menores en varias zonas del país. Según detalló, el 73% de los municipios están “coptados por estructuras al margen de la ley”. Solo en Antioquia, denunció que el reclutamiento ha aumentado en un 400%, mientras que a nivel nacional el incremento es del 150%.

En el suroeste del departamento, dijo, “van 100 muertos en lo que va del año, más que en Medellín, con un aumento del 64% en homicidios. En el norte, ese aumento llega al 140%”.

El representante también mencionó hechos recientes de violencia: “En Anorí, el Clan del Golfo desplazó a 30 familias, asesinaron a un joven y secuestraron a dos mujeres. En Betulia, la comunidad está completamente atemorizada por enfrentamientos entre bandidos. Y en Puerto Valdivia, el ELN paralizó el transporte nacional con explosivos”.

Le puede interesar: El duro reclamo de Petro al presidente de Ecopetrol por no importar gas

Espinal cuestionó además el papel del Gobierno en la respuesta a estas situaciones: “El paro minero pasado exigía la presencia del Estado. El presidente Petro retiró la delegación minera al gobernador de Antioquia, pero no envió una alternativa. El Gobierno nacional es quien debe vigilar y controlar, y no estaban presentes”.

Al referirse al ministro de Defensa, Pedro Sánchez, el congresista reconoció su disposición y conocimiento: “El ministro tiene buena voluntad, es un hombre que conoce la fuerza pública, incluso ayer reconoció el aumento del secuestro y mencionó claramente a los responsables: ELN, disidencias y Clan del Golfo”.

Sin embargo, Espinal señaló directamente al presidente Gustavo Petro como responsable del debilitamiento de la política de seguridad: “Al presidente no le interesa la seguridad. Es el último renglón de su plan de gobierno. Aunque el ministro puede tener buenas intenciones, el problema está en la cabeza del presidente”.

Le puede interesar: Autor de 'mini reforma laboral' pide excluirla de polémicas por consulta popular y reforma hundida

Finalmente, Espinal recordó que durante la campaña presidencial del Pacto Histórico se utilizó la consigna “nos están matando”, la misma que hoy, según él, retrata la realidad de Colombia bajo este Gobierno: “Van 218 masacres, 734 víctimas y 477 líderes sociales asesinados. Esto no puede seguir siendo invisible. El país merece respuestas”.

El debate será reprogramado, pero para Espinal, lo ocurrido es una muestra del poco interés del Gobierno y de algunos sectores del Congreso por enfrentar de manera seria la crisis de seguridad que, asegura, tiene en jaque a cientos de comunidades rurales.

Fuente:
Sistema Integrado de Información