Avanza proyecto de régimen especial para Institutos de Fomento
La Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprueba proyecto de ley para fortalecer Infis y promover desarrollo regional.

Por unanimidad, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó el primer debate del Proyecto de Ley que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (Infis), con el fin de impulsar el desarrollo de las regiones.
Giovanny Ramírez Cabrera, presidente de Asoinfis y gerente de Infivalle, precisó que la iniciativa busca fortalecer el marco normativo de estas entidades, permitiéndoles ampliar su capacidad de inversión y gestión en proyectos estratégicos para el crecimiento.
"Es una noticia importante para todas las regiones, para el Valle que lideró el proceso para que los Infis a nivel nacional puedan hacer parte del estatuto orgánico del sistema financiero. Este proyecto es fundamental para fortalecer la inversión pública y privada en las regiones, brindando herramientas más eficientes a los Infis para promover el desarrollo local", dijo.
Le puede interesar: Qué tuvo que ver Fajardo con la construcción de uno de los íconos más reconocidos de Medellín
De igual manera, Ramírez aseveró que con este régimen especial para los infis se podría mejorar la "inclusión financiera" de las regiones y cumplir con los planes de desarrollo.
"(...) Se ha trabajado con el objetivo de que puedan tener participación de los proyectos regionales y nacionales, es una necesidad que tiene el Gobierno de que existan más vehículos como este en las regiones, para que puedan diversificar y poder tener inclusión financiera, créditos a proyección larga y corta, para poder cumplir con los planes de desarrollo de los municipios, incluso, con los planes de desarrollo del Gobierno Nacional", agregó.
Además, aseguró que los Infis podrían hacer una veeduría financiera y emitir alertas tempranas cuando se evidencie que los dineros no se están ejecutando.
"Se ha visto que los Infis podemos manejar los recursos del Gobierno Nacional, la ejecución de los proyectos y, por mandato inclusivo de vigilancia de la Superfinanciera, nos toca hacer alertas cuando los recursos llegan y no se están ejecutando los proyectos. (...) Los Infis tienen esa potestad para estar haciendo alertas tempranas, cuando la ejecución financiera no está concordando, por ejemplo, con la ejecución físicas de las obras", resaltó.
Más noticias: Reforma laboral: debate sobre contrato sindical y de aprendizaje
Cabe resaltar que el proyecto comenzará su trámite en el Congreso, enfrentando nuevos debates antes de convertirse en ley.
"Se espera que en las próximas sesiones legislativas se analicen los ajustes propuestos por distintos sectores para garantizar su viabilidad e impacto positivo en el país", concluyó Giovanny Ramírez.
#Política| Por unanimidad, la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes aprobó el primer debate del Proyecto de Ley que busca establecer un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (INFIS), con el fin de impulsar el desarrollo de las regiones. ⬇️ pic.twitter.com/KGvwsoguv1
— RCN Radio Cali (@RCN980cali) February 20, 2025