Breadcrumb node

Cámara de Representantes niega mociones de censura contra ministros de Salud y Defensa

El debate de moción de censura contra los dos ministros se realizó el pasado 18 de junio.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Junio 20, 2024 - 13:01
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y ministro de Defensa, Iván Velásquez
Ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, y ministro de Defensa, Iván Velásquez
Colprensa

La Cámara de Representantes negó las mociones de censura a los ministros de Salud y Defensa, que habían sido convocadas por congresistas de la oposición e independiente, por las crisis en esos sectores.

En el caso del ministro de Defensa, fue convocado por el Legislativo por la grave crisis de seguridad en varias regiones del país, especialmente en el departamento del Cauca, que ha sido víctima de una escalada terrorista de las disidencias de las Farc.

99 congresistas votaron en contra y 25 a favor, pese que en el debate que se realizó el pasado 18 de junio, se revelaron cifras alarmantes de atentados, masacres, secuestros, desplazamientos y confinamientos. 

Le puede interesar: Efraín Cepeda fue elegido para ser el próximo presidente del Congreso

“Nosotros hemos venido teniendo en cuenta no sólo las recomendaciones que se formularon durante el debate, sino desde antes. Queremos con las capacidades que tenemos y el incremento que se está haciendo, poder hacer una mayor presencia en todo el territorio”, señaló Velásquez. 

El funcionario le agradeció a la Cámara de Representantes haber negado la moción de censura en su contra, asegurando que “ese respaldo compromete más en el cumplimiento del deber”.

Esta corporación también hundió la moción de censura en contra del ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien recibió varios cuestionamientos por el modelo de atención en salud a los maestros, que ha registrado crisis en todo el territorio nacional. 

Durante la votación de la moción de censura a MinSalud hubo polémica, pues varias bancadas solicitaron el aplazamiento de la misma, al considerar que el funcionario no respondió el cuestionario presentado por los citantes al debate. 

“Esta es una manera muy triste de termina su presidencia, usted no puede entregarle la corporación a un Gobierno. Cómo es posible que un Gobierno viene a desautorizarlo y usted se le entrega a semejante nivel de irrespeto, eso es no tener dignidad. Yo le pido que haga respetar la división de poderes”, le dijo la representante Catherine Miranda al presidente, Andrés Calle, por rechazar la apelación presentada por los citantes al debate. 

Lea también: Isabel Zuleta mantiene su curul en el Congreso: Consejo de Estado rechazó apelación

Negadas las mociones de censura, ambos funcionarios podrán continuar en sus cargos hasta que lo determine el presidente, Gustavo Petro, quien ya anunció cambios en su gabinete ministerial.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.