Canciller Laura Sarabia negó crisis política con Estados Unidos
La funcionaria añadió que por ahora se mantiene la ruptura de relaciones con Israel.

Durante el debate de control político en la Cámara de Representantes la canciller, Laura Sarabia, afirmó que, a la fecha, el país ha recibido 15 vuelos de connacionales, desde Estados Unidos, y en condiciones dignas. La cifra equivale a unos 1.500.
La funcionaria señaló que, pese a diferencias con dicha nación, no hay “ninguna crisis” política sino un trabajo en fortalecer la cooperación bilateral. También refirió al impasse con Estados Unidos a finales de enero tras la negativa del presidente Petro de recibir dos vuelos con deportados.
Le puede interesar: Cambio Radical denuncia a Petro por ataques hacia Vargas Lleras y por la crisis de la salud
“Hemos tenido conversaciones con los Estados Unidos de cofinanciación de estos vuelos y que se respeten las decisiones, por parte de los Estados Unidos, de regresar las personas que están en irregularidad, pero que también puedan regresar nuestros connacionales de una manera digna”, agregó.
De otro lado, la funcionaria aseguró que se mantiene la ruptura de relaciones con Israel, pero con disposición de emplear los mecanismos diplomáticos, a la vez de negar la existencia de un ‘freno’ en la asistencia consular.
En esa materia de política exterior, pero con Nicaragua, Sarabia apuntó a un pedido de beneplácito a esa nación para una nueva embajadora. Sin embargo, admitió un ‘estancamiento’ en las distintas mesas de trabajo, posterior al litigio internacional.
Lea además: Congresistas denuncian a Petro ante la CIDH por "persecución política"
“Hemos trabajado en poder reactivar las mesas y empezar las conversaciones que se necesitan frente a la pesca y el tema limítrofe”, comentó sobre ese punto.
En ese debate de control político, algunos congresistas hicieron hincapié en que la Cancillería enfrenta varios desafíos. Aseguran que no se observan resultados claros por parte del gobierno de Gustavo Petro.
“Vemos una Cancillería que recibe ineficiente, inoperante administrativamente, que tiene politizados muchos procesos de nombramientos de cada uno de sus cónsules y embajadores”, señaló la representante a la Cámara, Juana Carolina Londoño.