Cancillería informa retrasos con Portugal en nuevo esquema de pasaportes: avances del proceso
La Canciller informó que se espera normalizar la producción de pasaportes a partir de septiembre.

Sigue la incertidumbre sobre la producción de los pasaportes, bajo la expectativa de cómo va el proceso con Portugal para el nuevo esquema de producción. La canciller, Laura Sarabia, en debate de control político, hizo algunas aclaraciones.
Si bien la funcionaria apuntó a que se están ultimando detalles con la nación europea, sí reconoció retrasos no solo por parte de ese país sino también desde Colombia. Sin embargo, afirmó que luego del 1 de septiembre el Gobierno seguirá garantizando el servicio de estas libretas. En este momento, según recalcó, se está perfeccionando el convenio con Portugal para que haya una sostenibilidad en el tiempo (10 años).
Lea además: Minsalud denuncia a Audifarma por acaparamiento de medicamentos
“Esos 10 años necesitan una seguridad jurídica y un blindaje porque el objetivo principal es que ningún colombiano, en ningún momento, se quede sin pasaporte”, aseveró. “Ha existido retrasos no solo por parte de Portugal sino, incluso, de la administración colombiana (…). Hoy estamos en la negociación y formalización del acuerdo comercial”, continuó.
Al ser consultada sobre la posibilidad de una extensión del contrato con Thomas Greg, la ministra de Exteriores no lo confirmó. Solo reiteró que habrá normalidad en la producción de libretas desde septiembre.
En otra información: Petro culpó a Duque por la crisis de medicamentos en Colombia: "Me tocó pagar las deudas que usted dejó”
Antes de sugerir a la a los representantes de la Comisión Segunda de la Cámara integrar un grupo de veeduría en el proceso, detalló que ahora se están definiendo requisitos de nacionalización de las máquinas que entregará Portugal, así como determinando los precios de las libretas.
En octubre de 2024 Colombia y Portugal firmaron un memorándum de entendimiento para modernizar el sistema de producción de las libretas. Posterior a ello, iniciaron diálogos para un acuerdo comercial.
El 26 de febrero de 2025, Colombia recibió aprobación por parte del consejo de ministros portugués, una autorización que, según Sarabia, debió haber llegado en diciembre. La tardanza la atribuyó a temas administrativos desde Portugal.