Breadcrumb node

"Con Petro todo se dificultó, la coordinación estatal fue muy difícil ": exfiscal Barbosa

El exfuncionario también habló del estallido social; la detención de Nicolás Petro, hijo del presidente, y su salida de la Fiscalía General de la Nación.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Abril 2, 2025 - 11:01
Francisco Barbosa
El exfiscal Francisco Barbosa habló de su nuevo libro.
Camila Díaz-RCN Radio

El exfiscal general de la nación, Francisco Barbosa, lanzará oficialmente su libro "El Fiscal, defensor de la institucionalidad y la democracia" el próximo 29 de abril en la Feria del Libro de Bogotá. En esta obra, publicada por la editorial Planeta, Barbosa hace un recuento de su vida personal, académica y su gestión al frente de la Fiscalía General de la Nación, destacando los momentos más complejos de su mandato y su relación con los gobiernos de Iván Duque y Gustavo Petro.

En una entrevista con La FM de RCN, Barbosa adelantó algunos de los temas que aborda en su libro, en el que compara la relación de la Fiscalía con los dos últimos presidentes de Colombia. "Con el presidente Duque nunca hubo ningún tipo de dificultad en el entendimiento de la labor de la Fiscalía o de la justicia. No impedía la coordinación entre fuerzas como la Policía, la UIAF y otras agencias", afirmó. Sin embargo, contrastó esa situación con la llegada del actual gobierno: "Con el presidente Petro todo se dificultó. La ruptura y la coordinación estatal fueron muy difíciles. Él considera que la justicia punitiva está en contra de su visión de justicia social, que para él es la verdadera justicia".

Le puede interesar: OCAD Paz: denuncias por elección de la junta llegan a la Procuraduría y Congreso

"Con Petro todo se dificultó, la coordinación estatal fue muy difícil ": exfiscal Barbosa

Barbosa también recordó su experiencia durante el estallido social de 2021, asegurando que fue uno de los momentos más difíciles para la Fiscalía. "Teníamos que coordinar con el Estado para sostener el país, pero jamás hubo injerencias en la Fiscalía durante el gobierno de Duque. Nosotros procesamos a figuras como el general Mario Montoya y el excandidato Óscar Iván Zuluaga sin ningún tipo de presión. Con el gobierno Petro fue distinto", enfatizó.

Otro de los episodios que menciona en su libro es la creación del Comité Nacional del Paro, al que considera una estrategia política. "Fue algo que se inventaron para el estallido social y que desapareció después. El mismo Petro, cuando era candidato, estuvo involucrado activamente en ese proceso", señaló.

Barbosa también hizo referencia a un incidente ocurrido en Cali durante las protestas, donde un funcionario de la Fiscalía utilizó su arma de dotación en defensa propia. Según el exfiscal, Petro reaccionó en redes sociales exigiendo que se ordenara a los fiscales dejar de disparar. "Cuando lo confronté sobre ese trino, bajó la cabeza y me dijo: 'No me acuerdo'. Eso demuestra la estrategia que había en ese momento", comentó.

Le puede interesar: Martha Peralta bajo investigación: Corte Suprema inicia proceso en su contra

"El Fiscal, defensor de la institucionalidad y la democracia"
"El Fiscal, defensor de la institucionalidad y la democracia", es el nuevo libro del exfiscal Francisco Barbosa.
Camila Díaz-RCN Radio

El libro también recoge el episodio de la detención de Nicolás Petro, hijo del presidente, y la postura de la Fiscalía en ese caso. Barbosa aseguró que nunca informó previamente al mandatario sobre las decisiones judiciales relacionadas con su hijo. "Yo no le podía informar ni a él ni a nadie dentro de la Fiscalía. Cuando me avisaron que la decisión se tomaría en pocas horas, yo estaba en República Dominicana y al regresar al país decidí no pisar el búnker mientras Nicolás Petro estuviera detenido para evitar cualquier señalamiento de injerencia", explicó.

Sobre su última conversación con el presidente, Barbosa narró que Petro le dijo: "Ustedes a mí no me han tratado como presidente, sino como guerrillero". A lo que él respondió: "Usted no se ha comportado como presidente con la Fiscalía General de la Nación tampoco".

El exfiscal también mencionó las investigaciones contra el contrabando y cómo estas generaron tensiones con el Gobierno. "En octubre de 2023 iniciamos la tercera fase para desmantelar redes en Buenaventura, incluyendo a 'Papá Pitufo'. Ahí comenzó la andanada en contra de la Fiscalía porque tenían que sacarme del cargo. Un año después nos enteramos de que la campaña de Petro recibió 400 millones de pesos, y todo empieza a tomar sentido", afirmó.

Le puede interesar: Congreso avanza en prohibición de la ablación en Colombia: faltan dos debates

Finalmente, Barbosa se refirió al panorama político actual y su preocupación por el futuro del país. "Hoy la gente está en otros temas, pero el próximo presidente que asuma el 7 de agosto de 2026 encontrará un país en una situación muy difícil", concluyó.

Fuente:
Sistema Integrado de Información