Congresistas aseguran que vigilarán que decretos de conmoción interior no incluyan reforma tributaria
El senador Fabio Amín aseguró que el decreto de conmoción interior no puede ser utilizado como excusa para modificar el Estatuto Tributario.

El decreto de conmoción interior, expedido por el Gobierno Nacional para la región del Catatumbo, comenzó a generar opiniones diversas en el Congreso de la República.
Varios congresistas aseguran que si bien el presidente está facultado para acudir a esta medida cuando lo considere pertinente, estarán vigilantes que los decretos que se expidan en virtud de la misma, no usurpen las funciones del poder legislativo.
Le puede interesar: ¿Qué municipios serán cobijados por el estado de conmoción interior en el Catatumbo?
El senador Germán Blanco dijo que “se debe tener especial cuidado en la expedición de los decretos con fuerza de ley por la suplantación directa que se haría de la función legislativa del Estado. No puede haber excesos desde el Ejecutivo, en los decretos que se vayan a expedir”.
El representante Andrés Forero espera que el Gobierno no vaya a revivir los impuestos que se hundieron en el Congreso en la fallida reforma tributaria.
“Hay que estar muy atentos porque todo parece indicar que el Gobierno va a tratar de instrumentalizar la crisis que se vive en el Catatumbo, para pasar por la puerta de atrás la reforma tributaria que le hundió el Congreso de Colombia”, sostuvo.
El senador Fabio Amín aseguró que el decreto de conmoción interior no puede ser utilizado como excusa para modificar el Estatuto Tributario y hacerle una afrenta al Congreso que archivó la ley de financiamiento.
“La Constitución es muy precisa y solo en estado de guerra podría el Ejecutivo disponer el trámite que normalmente se debe hacer a través del Congreso, para establecer nuevos impuestos. En esta ocasión no veo fácil que a través de un decreto de conmoción se pueda cambiar el Estatuto Tributario y mucho menos revivir de manera fácil un trámite que se hizo en el Congreso frente a la ley de financiamiento”, manifestó.
Lea también: Este es el panorama del Catatumbo en medio de la conmoción interior
No obstante, desde el Pacto Histórico respaldaron la declaratoria de conmoción interior. El representante Heráclito Landinez dijo que las condiciones que vive el Catatumbo “requieren una acción rápida del Gobierno para proteger la vida de los colombianos y que haya una intervención integral en la región para atender a las personas desplazadas”.
La próxima semana el Congreso citará a sesiones para comenzar a examinar los decretos emitidos por el Gobierno Nacional en el marco de la declaratoria de conmoción interior.