Breadcrumb node

Congresistas piden claridad sobre los montos para atender conmoción interior en el Catatumbo

El Gobierno dispondría de más de 4.7 billones de pesos para atender estado de conmoción interior en el Catatumbo.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 4, 2025 - 09:01
Catatumbo
El Gobierno destinará más de 4,7 billones de pesos para atender estado de conmoción interior en el Catatumbo
Gobernación del Norte de Santander

Hay total expectativa en la región del Catatumbo ante la eventual oficialización de los decretos en el marco de la declaratoria de la conmoción interior desde el ministerio de Hacienda, donde se espera conocer los recursos que serán invertidos en esta zona del país. 

Esto teniendo en cuenta que es de vital importancia tener claridad en el monto de inversión que hará el gobierno nacional en el marco de la conmoción interior en la zona del Catatumbo, los cuales hasta el momento no han sido emitidos. 

Le puede interesar: Francia Márquez se pronunció tras el retiro de apoyo financiero de Usaid para Colombia

El senador Juan Carlos García coordinador de la comisión accidental que hará vigilancia a la conmoción interior en diálogos con La FM aseguró que es necesario que lo antes posible se haga claridad en las inversiones que tendrán los proyectos a realizar en el Catatumbo en medio de la crisis humanitaria y donde se requieren más de 4.7 billones de pesos. 

Por ello, una comisión de alcaldes del Catatumbo, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, sectores políticos del departamento y congresistas de la región estarán viajando a la ciudad de Bogotá en los próximos días para revisar decreto por decreto e identificar el valor de inversión. 

"Lo que creemos es que el gobierno debe tener congruencia e identificar cuáles son las fuentes de financiación que sean acordes para solventar el monto que hoy se exige con claridad; por eso se hará esta reunión en la ciudad de Bogotá ya con la bandada liderada por el gobernador, para conocer punto por punto cuáles es el número real al cual se va a firmarse el pacto, cuando este se firme, los colombianos sabremos exactamente cuál es el monto y cuáles son las líneas a intervenir en los próximos 10 o 15 años"; manifestó el senador Juan Carlos García. 

El coordinador de la comisión accidental del senado indicó que es necesario que el gobierno pase del anuncio a los hechos, teniendo en cuenta que ya la región no da espera y requiere de estas inversiones, que son deudas históricas por parte del estado. 

De igual forma, García manifestó que el gobierno nacional tiene los recursos necesarios para implementar por lo menos 127 proyectos en el Catatumbo. 

"El gobierno tiene muchos recursos y creemos que no hay solo fuentes de financiación para el pacto del Catatumbo en los decretos de conmoción, porque el pacto iba a ser firmado por 3 billones, de los cuales 2 de ellos sin en vías de infraestructura, hoy se sube a 4.7 billones, pasamos de 81 proyectos a 127 en la conmoción interior, pero la financiación no es solo por este medio, también están las regalías, vigencias futuras, presupuesto general de la nación, y por eso esperamos tener claridad en torno a las inversiones"; puntualizó Juan Carlos García senador de la república. 

Por su parte, el representante a la Cámara de representantes Wilmer Carrillo aseguró que de los decretos que hasta el momento han sido aprobados, no tienen fuerza ni injerencia en las necesidades básicas del Catatumbo y por ello es obligación dar claridad sobre los montos de inversión y los escenarios donde serán aplicados. 

Vea también: Posible llegada de Benedetti como jefe de gabinete de Petro genera revuelo político

La próxima semana se estará realizando la visita a la ciudad de Bogotá por parte de la comisión de alcaldes del Catatumbo y autoridades para que se entreguen los informes detallados sobre los decretos que se aplicarán en la región.

Fuente:
Sistema Integrado de Información