Breadcrumb node

Congreso hace un llamado al nuevo MinDefensa frente a la situación de orden público

Algunos sectores políticos celebraron el nombramiento de Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa.

Publicado:
Actualizado:
Jueves, Febrero 20, 2025 - 12:01
Congreso de Colombia General Pedro Sánchez
El llamado del Congreso de la República al general Pedro Sánchez tras ser nombrado como nuevo ministro de Defensa
Colprensa

Varios sectores políticos se pronunciaron sobre la designación del general Pedro Sánchez como nuevo ministro de Defensa del Gobierno de Gustavo Petro y sobre los más recientes problemas de orden público que se presentaron en Cúcuta y otras regiones del país.

Sectores cercanos al presidente celebran el nombramiento y advierten que esto permitirá fortalecer la política de seguridad humana. El presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Raúl Salamanca, dijo: “celebramos con beneplácito la designación del general Pedro Sánchez. Su experiencia y su liderazgo ha demostrado a lo largo de su ejercicio como militar su gran sensibilidad social”.

Le puede interesar: General Pedro Sánchez presentará su renuncia en las FAC tras ser nombrado como nuevo MinDefensa

“Hemos visto la operación Esperanza que logró el rescate de los niños en el Amazonas y eso será clave para los desafíos que tiene este país en materia de seguridad y paz”, añadió.

En contraste, la senadora María Fernanda Cabal afirmó que es un error nombrar un general en ejercicio, porque eso crea caos dentro de la institución militar y más en estos momentos en los que se está recrudeciendo la crisis de orden público.

“El nombramiento del general Pedro Sánchez significa una ruptura en la antigüedad como elemento determinante de la jerarquía, significa la creación de caos dentro de la institución militar, que es lo que le gusta a Gustavo Petro. Usted no puede permitir que a usted lo manden sus subalternos, es como si el alumno le diera órdenes al profesor, muy peligroso, muy grave, sobre todo con los desafíos que vive Colombia que hoy prácticamente está desmembrada con repúblicas independientes en manos de los criminales”, indicó.

El senador Alejandro Chacón pidió al nuevo ministro de Defensa y al Gobierno en general tener mano dura contra la criminalidad, ante los más recientes hechos que se registraron en Cúcuta. 

“Ya no más esa mano blanda del Estado, el ciudadano debe sentir un Gobierno firme, un Estado fuerte en la defensa de los ciudadanos, contra aquellos ilegales que amenazan la seguridad del país y especialmente el feliz convivir de los ciudadanos. No más, tenemos que ver la fuerza del Estado”, anotó.

La senadora Paloma Valencia también se refirió a la ola de violencia que se está viviendo en el país, especialmente por los hechos que se presentaron en Norte de Santander y dijo que un presidente de la República no puede celebrar el nombramiento de un nuevo ministro de Defensa, cuando al mismo tiempo están explotando bombas en Cúcuta y drones en Popayán.

“Los gobernadores de Colombia tienen que hacerle reclamos airados al presidente frente a la inseguridad que se está viviendo en los territorios. Me parece que aquí estamos ante un presidente que ya empieza a estar delirante, que no sabe qué país gobierna y que no tiene capacidad para responder a las necesidades de los colombianos”, afirmó.

Más noticias: Dura crítica del Gobernador de Antioquia a Petro: "La seguridad en su gobierno es un camino de rosas para los criminales"

No obstante, desde el Pacto Histórico insisten en que la llegada del general Sánchez al Ministerio de Defensa servirá para combatir los hechos de inseguridad. El representante Alejandro Toro afirmó: “La llegada del general Pedro Sánchez al Ministerio de Defensa asegura primero que se cumpla con el objetivo de la seguridad humana, pero también una amplia experiencia en operaciones militares, que es lo que también ha solicitado el pueblo colombiano”.

Congresistas esperan que el nuevo ministro de Defensa diseñe una estrategia clara para combatir los grupos ilegales y la delincuencia que está azotando el país.

Fuente:
Sistema Integrado de Información