Breadcrumb node

Consejos de ministros: Gobierno impugnará fallo que limita su difusión en medios privados

El Gobierno Nacional impugnará la decisión del Consejo de Estado que prohíbe la transmisión de los consejos de ministros de Gustavo Petro.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 11, 2025 - 19:01
Armando Benedetti
Así lo anunció el ministro del Interior, Armando Benedetti.
Colprensa

El Gobierno Nacional se pronunció luego de la sentencia del Consejo de Estado que ordenó prohibir la transmisión de los consejos de ministros que lidera el presidente Gustavo Petro, “a través de canales privados de televisión, del canal Uno y de los canales locales, regionales y comunitarios de televisión abierta”.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, confirmó que el fallo judicial será impugnado, tras considerar que se le estaría privando a millones de ciudadanos del derecho que tienen de conocer cuales son las decisiones que se toman dentro del Ejecutivo.

Lea también: Presidente Petro no podrá emitir consejos de ministros en canales privados: orden del Consejo de Estado

“No se alegren tanto. La decisión de no transmitir los consejos de ministros será impugnada. Una tutela no puede ir en contra de la Ley 182 de 1995. Por una ciudadana que deba apagar el televisor, no se puede privar a millones de personas de que se enteren de las decisiones del Ejecutivo”, anunció.

Dijo además que solicitarán que esta decisión de primera instancia sea evaluada por toda la sala plena del alto tribunal. “Por la trascendencia de este fallo, pediremos que la impugnación se resuelva en la sala plena del Consejo de Estado”, confirmó.

El tema también desató desarrollos políticos. Si bien la oposición celebra la decisión, aún están a la espera de que se fallen algunas acciones judiciales que se interpusieron con base en la ley que advierte que los consejos de ministros son reservados y no pueden ser transmitidos por ningún medio.

La senadora María Fernanda Cabal afirmó que “esta sentencia de tutela de primera instancia del ordena que Petro no podrá seguir transmitiendo de manera abusiva su “aló presidente”. Yo sigo esperando que resuelvan la acción de cumplimento que interpuse desde el 4 de marzo por violación de la Ley 63 de 1923. Petro no está por encima de la Constitución y la Ley”.

En contraste, el fallo fue rechazado por el Pacto Histórico, que considera que la transmisión de las reuniones del gabinete son una herramienta para combatir la desinformación que hay sobre el Gobierno Nacional.

Consulte aquí: ¿Está permitido que un presidente transmita el consejo de ministros?: Esto dice la ley

“Me parece increíble que el Consejo de Estado no permita que los colombianos se informe sobre lo que pasa en el consejo de ministros, son personas pagadas con salarios que provienen de los impuestos y los colombianos tienen derecho a saber y nada más transparente que la gente vea que piensa el presidente y sus colaboradores”, dijo el representante Alejandro Ocampo.

Como el Gobierno Nacional impugnará la decisión, el fallo por ahora no quedará en firme, hasta que el mismo sea revisado en segunda instancia por la sala plena del Consejo de Estado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información