Consulta popular del Gobierno generaría carga financiera adicional, alerta Contraloría
La carga extra de recursos deberá financiarse mediante ajustes al presupuesto nacional.

El Contralor General de la República, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, alertó sobre las dificultades presupuestales que podría generar la consulta popular impulsada por el Gobierno Nacional, la cual tendría un costo aproximado de $700 mil millones.
Este mecanismo surge tras el hundimiento de la reforma laboral en el Congreso, una de las iniciativas clave del Ejecutivo que no logró avanzar en la Comisión Séptima del Senado y que busca que los ciudadanos decidan directamente sobre aspectos fundamentales de la iniciativa.
Lea también: Partidos responden ante la polémica por la elección del nuevo magistrado del CNE
“El Registrador tendrá una cifra muchísimo más acertada o certera frente a lo que podría, por ejemplo, costar eventualmente una consulta popular. De pronto soy atrevido al manifestar esto, pero estoy seguro de que está por encima de los $500 mil millones, $700 mil millones aproximadamente, por lo que históricamente lo referencio”, expresó Rodríguez.
El Contralor enfatizó que esta carga adicional de recursos deberá ser cubierta con ajustes en el presupuesto nacional, lo que podría afectar otras áreas prioritarias.
“Considero que la obligación que tiene la Contraloría es advertir sobre las dificultades presupuestales y lo que se vaya a afectar. Reitero, es algo tan elemental como que si se coloca una carga adicional de $700 mil millones, estos recursos tendrán que salir de alguna parte”, añadió.
Lea también: Juan Daniel Oviedo confirma aspiración presidencial y se aleja del petrismo
Cabe mencionar que el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, reveló recientemente algunas de las preguntas que podrían incluirse en la consulta, entre las que se destacan propuestas como la regulación de la jornada laboral para que no se extienda más allá de las 6:00 p.m., el restablecimiento de los recargos por trabajo en domingos, festivos y horas extras, así como la formalización de los aprendices del SENA.