Consulta popular solo se aprueba con mayoría absoluta, advierte Secretario General del Senado
“Se necesitaría una mayoría absoluta, es decir, una mayoría de la mitad más uno de sus integrantes, es decir, 53 votos”, añadió.

La consulta popular que el Gobierno radicará en el Congreso de la República necesita ser aprobada por la mayoría absoluta de los miembros de la plenaria del Senado, según establece la ley que reglamenta los mecanismos de participación ciudadana.
Así lo reveló el secretario general de la corporación, Diego González, quien confirmó que se necesitan 53 votos para que la iniciativa salga adelante.
Le puede interesar: Gobierno reconoció que no tiene mayorías para aprobar la consulta popular en el Congreso
“Lo que establece la ley 134 es que será el Senado el que emita un concepto favorable o desfavorable sobre la consulta y como se votan las leyes tendrá que someterse por las mayorías y según la ley 134, por la mayoría de sus integrantes”, indicó.
“Se necesitaría una mayoría absoluta, es decir, una mayoría de la mitad más uno de sus integrantes, es decir, 53 votos”, añadió.
González asegura que la dinámica del estudio de la solicitud formal que presentará el presidente Gustavo Petro, deberá establecerla la mesa directiva de la corporación, al tiempo que dejó claro que si no hay aval del Senado para esta propuesta, la consulta popular no puede ser convocada a las urnas.
“Un requisito de procedibilidad de esta consulta es el concepto favorable, lo que quiere decir que si hay concepto desfavorable no puede adelantarse la consulta, por lo menos este tipo de participación ciudadana como consulta popular, podrán adelantarse otros mecanismos de participación ciudadana, pero la consulta no”, explicó.
Consulte aquí: Las doce preguntas del Gobierno nacional para la consulta popular
El alto funcionario del Congreso dijo que el Senado debe tomar sí o sí una decisión, “porque si no se pronuncia, el Gobierno puede sacarla por decreto”.
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reconoció que el Gobierno no tiene las mayorías en el Senado de la República para que se apruebe la consulta popular, razón por la cual emprenderá una estrategia de diálogo con los diferentes partidos políticos para lograr los consensos necesarios.