Corte Constitucional decidirá sobre la Reforma Pensional a mediados de marzo
Decisión de fondo sobre demanda contra Reforma Pensional de Petro se espera para mediados de marzo, anuncia presidente de la Corte Constitucional.

El presidente de la Corte Constitucional Jorge Enrique Ibáñez anunció que la demanda contra la Reforma Pensional del Gobierno de Gustavo Petro tendrá una decisión de fondo a mediados de marzo, pues es el proceso con más avances de las 53 demandas que actualmente tiene registrada esta ley.
El magistrado Ibáñez, encargado de la demanda presentada por Paloma Valencia, afirmó que en los próximos días radicará el proyecto de fallo en este proceso y, resaltó, que espera que la corte tenga una decisión de fondo en aproximadamente cuatro semanas.
“Esta semana se radicará la ponencia para que empiece la sala plena a abordar su estudio. Yo calculo que en más o menos unas tres o cuatro semanas, a más tardar cinco, la sala plena estará adoptando una decisión de mérito y de fondo en relación con ese tema”, dijo el presidente.
En los últimos día el tribunal rechazó la recusación presentada por la senadora Valencia contra el magistrado Vladimir Fernández por supuestamente afectar el debate al haber sido secretario jurídico de la Presidencia de la República.
El tribunal no aceptó la solicitud luego de considerar que la petición no fue pertinente, pues no cumplía con el requisito de la oportunidad al no haber presentado el recurso contra Fernández en los tiempos establecidos.
Lea también: Alexander López, director de Planeación Nacional presenta su carta de renuncia irrevocable
El tribunal no aceptó la solicitud luego de considerar que la petición no fue pertinente, pues no cumplía con el requisito de la oportunidad al no haber presentado el recurso contra Fernández en los tiempos establecidos.
La corte explicó que, el principio de oportunidad, consiste en que la demanda contra la Reforma Pensional debía ir acompañada por la recusación pero, en este caso, Valencia radicó la demanda el 18 de 2024 y posteriormente la recusación.
"En este caso, el requisito de oportunidad no se cumple porque la demandante Valencia Laserna no recusó al Magistrado Vladimir Fernández Andrade cuando formuló su demanda, que fue enviada por correo electrónico a esta Corte el 18 de julio de 2024", menciona el documento.
El presidente de la Corte Constitucional aclaró que la Sala Plena discutirá la ponencia para tomar una decisión teniendo en cuenta las observaciones que hagan los demás integrantes de la corporación.