Breadcrumb node

Del fútbol a los diálogos de paz: el cargo que tendrá Tulio Gómez con el Gobierno

Tulio Gómez fue confirmado como parte de los diálogos de paz que se llevarán a cabo en Caracas.

Publicado:
Actualizado:
Miércoles, Junio 19, 2024 - 21:48
Tulio Gómez
Tulio Gómez será parte de los diálogos de paz con la Segunda Marquetalia
Colprensa

Tulio Gómez se convirtió en año 2016 en el máximo presidente y accionista del América de Cali con el objetivo de regresar a la primera división del fútbol colombiano, algo que logró tras su victoria como local ante Deportes Quindío el 27 de noviembre de ese año.

Gómez, nacido en la ciudad de Manizales, estuvo a cargo del equipo escarlata hasta su renuncia en el 2018. Sin embargo, continuó vinculando al club como su principal propietario, logrando, entre otros, dos títulos de la liga colombiana bajo su gestión.

A su vez, llevó a cabo una campaña para ser elegido como gobernador del Valle del Cauca para el período 2024-2027. Sin embargo, esta fue revocada por parte del Consejo Nacional Electoral a raíz de unos contratos que el América había firmado con la Alcaldía de Cali; por lo tanto, no pudo disputar el cargo en las urnas.

Le puede interesar: Petro insistió en que uribistas hicieron "trizas" el Acuerdo de Paz: "Todos los días es mi pelea"

Pese a esta derrota, el empresario de 65 años recibió la confianza del Gobierno nacional para ser nombrado representante en la Mesa de los diálogos de paz con el grupo denominado Segunda Marquetalia, tal como se estableció en la Resolución 0220 de 2024.

En esta oportunidad, el exmagistrado Armando Novoa seguirá como jefe negociador. Mientras que Gloria Arias Nieto, el exgobernador del departamento de Nariño Parmenio Cuellar y la abogada María Camila Moreno; al igual que el general (r) Jaime Joaquín Ariza, quien será el vocero de los militares.

¿Qué funciones tendrá Tulio Gómez?

De acuerdo a la resolución emitida por el Gobierno nacional, Tuliio Gómez estará como miembro de apoyo en el marco de estas negociaciones. En este caso, será el encargado de diseñar una ruta de reintegración a la vida civil para los cerca de 2.000 integrantes que tiene la Segunda Marquetalia.

Esta ruta consiste en la implementación de proyectos productivos para que estos miembros tengan la posibilidad de acceder a un trabajo con tal de no caer en la delincuencia.

Antes de ser nombrado oficialmente por el Gobierno, Gómez reconoció que hubo acercamientos para que llegara a ser parte de los diálogos que comenzarán el próximo 24 de junio en Caracas.

“Me consultaron... como Asesor Especial de Proyectos Productivos en las zonas de conflicto, en beneficio de las comunidades y los reinsertados”, aseguró en entrevista para el diario El País de Cali.

¿Cómo serán los diálogos en Caracas?

El primer ciclo de las negociaciones se realizará del 25 al 29 de junio. Los ciclos de negociación serán de una semana, prorrogables por acuerdo mutuo, con intervalos no superiores a 30 días hábiles.

Vea también: Director de Inteligencia dice que gobierno Duque en el pasado cometió “ilegalidades”

La mesa de diálogo con la Segunda Marquetalia se desarrollará paralelamente a las negociaciones con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las FARC.

El objetivo de los diálogos es hallar soluciones al conflicto armado, garantizar el respeto a los derechos humanos y promover la desmovilización y el desarme de los combatientes, entre otros asuntos.

Fuente:
Sistema Integrado Digital