El único ministro que no ha dejado su cargo desde la llegada de Petro
Un ministro se ha mantenido en su cargo desde que Gustavo Petro asumió como presidente de Colombia en agosto de 2022.
El Gobierno de Colombia viene atravesando un fuerte remezón luego de que el presidente Gustavo Petro solicitara la renuncia de su gabinete de ministros, así como de diferentes directores de departamentos administrativos, con el objetivo de lograr un mayor cumplimiento en lo que él denominó como el "programa ordenado por el pueblo".
Esta decisión se tomó días después del Consejo de Ministros que lideró el mandatario y que se transmitió en directo a los colombianos. Allí, reveló que no se han cumplido 146 de los 195 compromisos establecidos con la ciudadanía desde que asumió en el cargo el 7 de agosto de 2022, lo que calificó como unos resultados "vergonzosos".
He solicitado renuncia protocolaria a ministras, ministros y directores de departamentos administrativos.
Habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo.
El gobierno se concentrará completamente en el cumplimiento del…— Gustavo Petro (@petrogustavo) February 9, 2025
Tras este anunció varios ministros presentaron su renuncia irrevocable a sus respectivos cargos; entre ellos, Gloria Inés Ramírez (Trabajo), Susana Muhammad (Ambiente) y Juan Fernando Cristo (Interior).
Le puede interesar: ¿Juan Femando Cristo persigue la presidencia?: el exministro habla de su renuncia al Gobierno Petro
Por su parte, Andrés Camacho, Ángela María Buitrago, Daniel Rojas y Laura Sarabia, quienes estuvieron en las carteras de Minas, Justicia, Educación y en la Cancillería, respectivamente, hicieron oficial su renuncia protocolaria ante la solicitud que realizó Petro.
Carta de renuncia al Ministerio del Interior: pic.twitter.com/LPJC44RNJ9
— Juan Fernando Cristo (@CristoBustos) February 10, 2025
Desde que Gustavo Petro juró como presidente de Colombia, 45 ministros han liderado cada una de las 19 carteras que hacen parte del Gobierno (incluyendo la de la Igualdad con la vicepresidenta Francia Márquez en el cargo). Sin embargo, hay uno que se ha mantenido en el cargo al margen de las decisiones que se han tomado desde el Palacio de Nariño.
Se trata de Iván Velásquez Gómez, quien fue nombrado ministro de Defensa antes de que Petro asumiera como el nuevo jefe de Estado en Colombia. De hecho, él era, junto a Ramírez y Muhammad, los únicos que habían estado al frente de sus carteras desde el inicio del nuevo Gobierno.
La gestión de Velásquez como ministro no ha tenido mayores retos. Sin embargo, ha sido recientemente cuestionado por la crisis de violencia en el Catatumbo, por lo que la oposición pidió que presente su renuncia al cargo.
"En dos años lo único que ha hecho es debilitar la fuerza pública y permitir que los terroristas hagan lo que les viene en gana", expresó la senadora María Fernanda Cabal desde su cuenta de X.
Francia Márquez también se ha mantenido como ministra
Además de Iván Velásquez, otro funcionario que se ha mantenido al frente de su cargo durante el Gobierno de Gustavo Petro es Francia Márquez como ministra de la Igualdad. Sin embargo, tomó posesión en junio de 2023 luego de que entrara en vigencia la Ley 2281 de 2023.
En ese orden de ideas, Iván Velásquez pasó a ser el ministro que más tiempo lleva en su cargo dentro del gabinete presidencial de Gustavo Petro tras la salida de Gloria Inés Ramírez y de Susana Muhammad.
Más noticias: Susana Muhamad confirma su salida, pero pide tiempo para finalizar negociaciones de la COP16
Según un análisis realizado por el diario La República, Susana Muhammad se convirtió en la ministra de Ambiente con mayor tiempo en el cargo desde el año 2000. En total, duró algo más de 31 meses en el cargo, superando el promedio de 22 meses que han tenido sus antecesores.
Por su parte, Daniel Rojas asumió en el Ministerio de Educación el 23 de julio de 2024, es decir, lleva algo más de seis meses en el cargo. Sin embargo, tanto él como sus inmediatos predecesores, Alejandro Gaviria y Aurora Vergara, quedaron lejos del promedio de 32 meses que tiene este funcionario desde el año 2000.