Breadcrumb node

Excongresista César Pachón será investigado por la Corte Suprema de Justicia por presunta corrupción

El tribunal investiga la presunta contratación de una persona en su UTL con el objetivo de pagar una deuda.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Junio 25, 2024 - 12:50
César Pachón
Investigación contra excongresista por cohecho, falsedad ideológica y peculado. Confirmada nulidad de su elección como senador.
Colprensa

La Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal contra el excongresista César Augusto Pachón Achury, por su presunta responsabilidad en los delitos de cohecho propio, falsedad ideológica en documento público, peculado por apropiación y concusión.

La Sala Especial de Instrucción de ese tribunal investiga el nombramiento de una persona en la Unidad de Trabajo Legislativo (UTL) del entonces congresista, el cual se habría hecho para pagar una deuda.

Leer también: Subió el precio del ACPM en Colombia: ¿desde cuándo y a quiénes afecta el alza?

La investigación de la corte señala que la persona habría estado asignada en el despacho del excongresista  entre el 25 de septiembre de 2018 y el primero de diciembre de 2019, tiempo en el que, al parecer, habría recibido salarios durante un año sin cumplir sus obligaciones laborales.

Recientemente, el Consejo de Estado confirmó la nulidad de la elección de César Augusto Pachón Achury, como senador de la República, correspondiente al periodo 2022-2026, por doble militancia. 

El Consejo de Estado explicó que, si bien ambas colectividades políticas hacían parte de la misma coalición del Pacto Histórico, no podía desconocerse que para el caso particular de la Cámara de Representantes por Boyacá se había conformado una lista abierta con voto preferente, por lo que los ciudadanos tenían la oportunidad de elegir entre los seis candidatos que conformaban esa lista y que pertenecían a partidos diferentes.

El tribunal estableció en esa decisión de agosto del 2023, que el demandado no podía pasar por alto que la colectividad a la que pertenecía (Mais) tenía un candidato propio a la Cámara de Representantes.

También le puede interesar: Falleció cuidador de motos herido en atentado en Jamundí, Valle del Cauca

Para el Consejo de Estado existía un deber de fidelidad con el partido Mais, por lo que Pachón tenía la obligación de respetar la prohibición de doble militancia en la modalidad de apoyo y respaldar a su compañero de colectividad en la carrera al Congreso de la República. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información