Expresidente Santos responde a Uribe y lo señala por desviar la atención
Según el expresidente Santos "buscar peleas y calumnias sin fundamentos no le va a servir en este momento", al exmandatario Álvaro Uribe.
![Juan Manuel Santos, expresidenta de Colombia Juan Manuel Santos, expresidenta de Colombia](https://files.lafm.com.co/assets/public/styles/img_node_706x392/public/2025-02/whatsapp_image_2025-02-09_at_6.42.06_pm.jpeg.webp?VersionId=MPQ7G1ocVSHazMOit2oWHufw30C2LuqR&itok=hlloSX67)
El expresidente Juan Manuel Santos respondió a los recientes señalamientos de Álvaro Uribe, asegurando que el exmandatario busca desviar la atención de sus problemas judiciales con ataques y calumnias infundadas.
En un mensaje contundente, Santos le pidió a Uribe no recurrir a estrategias de polarización en un momento crítico para el país y le recordó que la crisis de seguridad actual no es consecuencia del Acuerdo de Paz, sino de la improvisación de los gobiernos posteriores.
Santos inició su mensaje afirmando que comprende la presión y el desespero que Uribe puede estar sintiendo debido a sus problemas con la justicia y le expresó su deseo de que pueda salir bien librado de la situación.
Le puede interesar: Defensora del pueblo ve "insostenible" a Benedetti en el Gobierno
Sin embargo, advirtió que "buscar peleas y calumnias sin fundamentos no le va a servir en este momento" y lamentó que, desde hace 14 años, el líder del Centro Democrático lo haya atacado de manera constante.
Respuesta al expresidente Uribe: pic.twitter.com/hfueLlzy19
— Juan Manuel Santos (@JuanManSantos) February 9, 2025
El expresidente desmintió la afirmación de Uribe sobre la supuesta desaparición del Plan Colombia y explicó que este programa fue negociado en el gobierno de Andrés Pastrana.
Señaló que, lejos de eliminarlo, su administración logró que el Plan Colombia se convirtiera en Paz Colombia con apoyo del gobierno de Barack Obama, lo que permitió mantener la ayuda militar y mejorar la seguridad del país.
Santos destacó que el año 2017 fue el más seguro en medio siglo, con una reducción histórica de los indicadores de violencia, gracias a una estrategia de seguridad basada en inteligencia efectiva y respeto por los derechos humanos.
Lea también: Petro le pidió la renuncia protocolaria a todo su gabinete: “habrá cambios para lograr mayor cumplimiento”
Santos también responsabilizó a los gobiernos posteriores a su mandato por el deterioro de la seguridad, señalando que decidieron hacer "borrón y cuenta nueva" en vez de continuar con las políticas efectivas que venían en marcha.
Según el exmandatario, la crisis actual pudo haberse evitado con la implementación total del Acuerdo de Paz, como lo ha reconocido el Consejo de Seguridad de la ONU.
Finalmente, Santos instó a Uribe a dejar de lado la confrontación y a trabajar en la búsqueda de soluciones para la grave crisis interna que enfrenta Colombia. Citó a Nelson Mandela al afirmar que "la mejor arma es sentarse a dialogar" y reiteró su disposición para un debate basado en cifras y argumentos, sin caer en ataques personales o polarización política.