Fico: habló de riesgo de apagón y despejó dudas de aspiración presidencial para 2026
Federico Gutiérrez afirmó que el Gobierno está llevando al país a un salto sin paracaídas.

Por orden de un juzgado de Bogotá, los ministerios de Minas y Hacienda deberán pagar la deuda que tiene el Gobierno Nacional con Centrales Eléctricas de Norte de Santander, filial de Empresas Públicas de Medellín (EPM). Así lo confirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, a través de su cuenta de X y en una entrevista con La FM de RCN, donde también advirtió sobre el riesgo de un apagón a nivel nacional debido a los impagos del Ejecutivo.
"El Gobierno está llevando al país a un apagón"
El alcalde Gutiérrez señaló que la justicia le dio la razón a una de las filiales de EPM y enfatizó en que el Gobierno Nacional ha incumplido el pago de los subsidios a la tarifa de energía para los estratos 1, 2 y 3 durante el 2023 y lo que va del 2024. Además, recordó el apagón que se registró en diciembre pasado en Puerto Carreño, Vichada, debido a que la empresa prestadora de servicios públicos de la región no recibió los 6.000 millones de pesos que el Gobierno le adeudaba.
Más noticias: Embargan cuentas del Gobierno por millonaria deuda con EPM y sus filiales
“Lo que nosotros venimos advirtiendo desde el año pasado es que el Gobierno Nacional puede llevar al país a un apagón quebrando las empresas del sector energético. No nos podemos quedar callados mientras destruyen el país. ¡Basta ya de demagogia, presidente Petro!", expresó Gutiérrez.
Según el mandatario, a EPM y sus filiales se les deben aproximadamente 1.3 billones de pesos por subsidios a la tarifa de energía. A eso se suman otros 2.6 billones de pesos por opción tarifaria y alrededor de 400.000 millones de pesos que deben otras entidades del Estado, lo que da un total de 4.4 billones de pesos.
"Afinia es la peor decisión que ha tomado EPM en 70 años"
En su entrevista, Federico Gutiérrez también criticó la adquisición de Afinia, filial de EPM que presta el servicio de energía en la costa Caribe, asegurando que ha sido una de las peores decisiones en la historia de la empresa.
“Esa pregunta que me haces es muy importante porque lo de EPM lo resumo así: a la empresa con todas sus filiales le deben 4.4 billones de pesos. Dentro de esas filiales está Afinia, que tiene una deuda de 691.000 millones de pesos. Lo de Afinia ha sido la peor decisión que ha tomado EPM en sus 70 años de historia”, afirmó Gutiérrez.
Más noticias: EPM advierte riesgos en la prestación del servicio de energía en la Costa
El alcalde indicó que el Gobierno Nacional no ha cumplido con los pagos a la empresa, lo que ha generado una situación crítica para el sector eléctrico, afectando también a otros prestadores de servicios.
¿Fico será candidato para las elecciones presidenciales de 2026?
Ante las especulaciones sobre una posible candidatura presidencial en 2026, el alcalde de Medellín fue enfático en su respuesta:
“Voy a ser alcalde los cuatro años. Ya lo dije en campaña y lo reitero hoy. Yo tengo una responsabilidad con Medellín y la voy a cumplir”, sentenció.
Con esta declaración, Gutiérrez dejó en claro que su prioridad es su gestión en la capital antioqueña, a pesar de que su nombre suena en diferentes sectores políticos como posible aspirante a la presidencia.
El mandatario también aprovechó la entrevista para denunciar que el Gobierno Nacional no solo ha incumplido con EPM, sino también con otras obras clave para Antioquia y Medellín, como el Metro de la 80, el Túnel del Toyo y programas de atención a la niñez, lo que, según él, refleja un trato injusto hacia la región.