Breadcrumb node

Francia Márquez se pronunció tras el retiro de apoyo financiero de Usaid para Colombia

Según indicó la vicepresidenta Francia Márquez, el retiro del apoyo de Usaid impactará la implementación del "Capítulo Étnico" del Acuerdo de Paz.

Publicado:
Actualizado:
Martes, Febrero 4, 2025 - 09:01
Francia Márquez
Francia Márquez manifestó su preocupación por el retiro del apoyo financiero de Usaid
AFP

La vicepresidenta y ministra de la Igualdad, Francia Márquez, expresó su preocupación por el impacto del retiro del apoyo financiero de Estados Unidos, en la implementación del 'Capítulo Étnico' del Acuerdo de Paz.

Por medio de un comunicado, la funcionaria se refirió específicamente al anuncio del congelamiento de recursos por parte de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid).  

De acuerdo con Márquez, esa decisión frenó avances clave en materia de derechos para comunidades indígenas, rrom, negras, afrodescendientes, raizales y palenqueras, históricamente afectadas por el conflicto armado.  

Le puede interesar: Posible llegada de Benedetti como jefe de gabinete de Petro genera revuelo político

En ese sentido, la vicepresidenta recordó que el 'Capítulo Étnico', considerado un eje fundamental dentro del Acuerdo de Paz, contó con el respaldo de Estados Unidos desde 2022. Ese año, el entonces secretario de Estado, Antony Blinken, se comprometió con Colombia a apoyar su implementación.  

“Desde ese momento, Usaid realizó acciones para apoyar técnicamente el proceso, permitiendo avances en reparación a víctimas, acceso a tierras, justicia y mecanismos de protección”, señaló Márquez.  

Sin embargo, la suspensión repentina de estos recursos impactó los programas en curso y generó incertidumbre sobre el futuro del Capítulo Étnico.  

“La decisión del gobierno de Estados Unidos ha generado desconcierto y frenado procesos que se habían construido por años, pero la respetamos. Los impactos de estas decisiones deben ser valorados por ellos mismos”, expresó la vicepresidenta.  

Hasta el momento, el Gobierno no ha anunciado medidas concretas para suplir el vacío financiero dejado por la suspensión del apoyo de Usaid. No obstante, Márquez enfatizó la importancia de continuar con la implementación del 'Capítulo Étnico', considerando su papel en la construcción de una paz duradera y en la garantía de derechos para las comunidades más afectadas por el conflicto armado.  

Vea también: Catatumbo: Congreso citó nueva sesión para abordar declaratoria conmoción interior

Mientras tanto, organizaciones sociales y líderes comunitarios, han solicitado al Gobierno tomar medidas urgentes para garantizar la continuidad de los programas dirigidos a esas poblaciones.

Fuente:
Sistema Integrado de Información.