Breadcrumb node

Iván Name responde en audiencia de pérdida de investidura por escándalo UNGRD

El senador Iván Name se defiende en audiencia por solicitud de pérdida de investidura

Publicado:
Actualizado:
Lunes, Febrero 3, 2025 - 19:01
 Iván Name
El senador afirmó que no ha tenido que aguantar los señalamientos de Olmedo López y Sneyder Pinilla.
Foto: Colprensa

El senador Iván Name se defendió en la audiencia que adelantó el Consejo de Estado en el marco de la solicitud de pérdida de investidura en su contra por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la Unidad de Gestión del Riesgo. 

El congresista presentó sus alegatos finales en este proceso en los que mencionó que no hay pruebas en su contra pues recordó que la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, en sus declaraciones ante la justicia, no ha hecho mención a que el expresidente del Senado haya recibido dinero procedente de recursos públicos. 

Más noticias: Polémica en la UNGRD: funcionaria fue contratada por más de $100 millones sin tener un título profesional

“Por eso no encuentran una prueba contra mí porque no la hay. Y las declaraciones de la exfuncionaria pública Sandra Ortiz se evidencia con claridad. Sus señorías podrán verificarlo, que ella no señala que haya hecho para mí ningún tipo de tráfico de dineros o entrega de recursos públicos a algunos”, afirmó Name. 

Este proceso inició en agosto cuando Juan Carlos Calderón España presentó la solicitud afirmando que Iván Name recibió, a través de Sandra Ortiz, exconsejera presidencial para las regiones, 3.000 millones de pesos de parte de Olmedo López para impulsar las reformas sociales en el Congreso.

Lea más: Corte Suprema cita a declarar al abogado de Olmedo López por caso UNGRD

"En su actuar trataba de dar a entender estar en contra de las reformas del Gobierno del Presidente Petro, pero quien bajo su influjo, y a través de su emisaria Sandra Ortiz, consiguieron que el Señor Olmedo López, como Director de la UNGRD y este a través de su Subdirector recaudaran LA SUMA DE 3.000 Millones de pesos producto de una coima de un contrato en La Guajira", dice el accionante. 

El demandante resalta que, para que se configure una causal de pérdida de investidura, no es necesario que haya una vinculación por jerarquía, pues solamente debe existir la probabilidad de influenciar a un funcionario.

"Para la configuración de esta causal de pérdida de investidura, no requiere que sea de carácter jerárquico, ya que lo realmente importante es la posibilidad de influenciar a cualquier funcionario público sin importar la condición que el mismo ostente", añadió el documento. 

La Procuraduría solicitó que el Consejo de estado no acceda a la solicitud al afirmar que actualmente no hay pruebas que confirmen la participación de Name en este escándalo de corrupción, por lo que ahora el tribunal deberá tomar la decisión final. 

Fuente:
Sistema Integrado de Información