Juan Manuel Santos encasilló a Petro y Trump como iguales y los calificó de "fosforitos"
El expresidente mencionó que Petro y Trump son unos “fosforitos”. Además, cuestionó la 'paz total' del actual Gobierno.

El expresidente Juan Manuel Santos arremetió contra los mandatarios Gustavo Petro y Donald Trump, a quienes calificó como “fosforitos” por sus reacciones impulsivas.
Durante un evento reciente, Santos abordó temas de política internacional y nacional, y subrayó la necesidad de priorizar la diplomacia para evitar conflictos que puedan escalar.
“Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos, Petro y Trump, fosforitos que se prenden muy fácilmente. Pues no les demos pie para que se prendan”, expresó Santos, al referirse a situaciones delicadas generadas por declaraciones intempestivas en redes sociales.
Recordó un episodio en el que, según él, un tuit publicado por Petro en la madrugada generó una tensión diplomática significativa que se resolvió únicamente gracias a la intervención de canales diplomáticos.
Lea también: Presidente de Fenalco critica "tufillo populista" de la consulta popular y la califica como "estrategia de campaña para 2026".
En relación con Trump, el exmandatario colombiano sostuvo que el expresidente estadounidense deshizo principios fundamentales que Estados Unidos promovió desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. “Trump está deshaciendo todo lo que Estados Unidos construyó y ayudó a construir”, afirmó, y cuestionó cuál sería la propuesta que reemplazaría ese orden internacional.
Santos también se refirió a los desafíos globales como el cambio climático, una posible guerra nuclear, futuras pandemias y los riesgos de la inteligencia artificial.
Aseguró que tales amenazas requieren cooperación internacional y denunció el debilitamiento del multilateralismo y el irrespeto por el Derecho Internacional. Según él, destruir el sistema de cooperación global sin ofrecer una alternativa clara representa un grave peligro para la estabilidad mundial.
En el ámbito interno, criticó duramente la política de “paz total” impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. “La 'paz total' fue mal concebida desde un principio. Como se le dijimos al presidente Petro, los procesos de paz requieren planeación, rigor y método”, señaló.
Le puede interesar: Efraín Cepeda confirma visita de senadores de EE.UU.: advierte sobre aumento de cultivos ilícitos.
Reprochó la falta de estrategia y aseguró que los actores armados aprovecharon el proceso para fortalecerse, lo que, en su opinión, contribuyó al aumento de la inseguridad en varias regiones del país.
Finalmente, Santos manifestó su escepticismo sobre los avances que Petro pueda lograr en materia de paz, al considerar que el tiempo disponible para obtener resultados concretos ya se agotó.