Breadcrumb node

"No le eché un madrazo": ministro de Salud niega insulto a funcionaria

El alto funcionario aseguró que sus palabras correspondieron al descontento con el manejo de la entidad de salud.

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Abril 25, 2025 - 14:07
Guillermo Alfonso Jaramillo
El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se pronuncia sobre polémica en Puerto Gaitán. Insiste en mejorar atención integral en salud.
Colprensa

Desde la ciudad de Ibagué, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, se refirió a la polémica que protagonizó en el municipio de Puerto Gaitán, en un recorrido en la Empresa Social del Estado Departamental del Meta Solución Salud, donde aparentemente increpó a la gerente de la institución, María del Carmen Rodríguez.

En medio de sus palabras utilizó un insulto, o lo que popularmente se conoce como un ‘madrazo’, lo que tomó por sorpresa a la funcionaria.

Y es que Jaramillo manifestó que, en su concepto, no ofendió a la profesional, pues expresó que sus palabras correspondieron al descontento con el manejo de la entidad de salud con pacientes y con la puesta en marcha de remisiones a lugares apartados de este territorio

Lea también: Procuraduría investiga al ministro de Salud por insultar a una funcionaria

"Es que yo no la ofendí a ella, yo no le eché un madrazo. Yo dije que era una locura, no puede ser que tengamos hospitales que lo único que hacen es transferir la gente. Hay que ser resolutivos, hay que abrir todos los puestos de salud", explicó el ministro de Salud.

Jaramillo fue enfático al asegurar que los colombianos merecen una atención integral en salud y que es inevitable ser solidario cuando esto no se cumple.

De región central: ¿Procurador estaba impedido para conceptuar sobre reforma pensional?: congresistas opinan

"Miren el video por el cual yo me indispuse y lo que dijeron los indígenas sobre cómo los están tratando. Uno no puede no ser solidario cuando la gente no es atendida. Hay que atenderlos adecuadamente", agregó Jaramillo.

El Ministro de Salud, oriundo del municipio del Líbano en el Tolima, llegó al departamento para fortalecer las estrategias de vacunación contra la fiebre amarilla de forma articulada con los hospitales, municipios y las autoridades del orden departamental, toda vez que este territorio ha sido catalogado el que mayor afectación ha sufrido con la enfermedad.

A la fecha son 65 casos positivos y 24 muertes por esta causa en la región.

Fuente:
Sistema Integrado de Información